Andreani lanza la campaña “Vuelta al Cole”

En el marco de su compromiso con el desarrollo social y educativo, Andreani anuncia el lanzamiento de la campaña “Vuelta al Cole”, una iniciativa diseñada para acompañar a las organizaciones sociales de todo el país en la distribución de materiales didácticos y útiles escolares. Esta acción tiene como objetivo principal garantizar que niños y niñas de Argentina puedan comenzar las clases con todos los recursos necesarios.

Andreani, a través de la Plataforma Andreani Logística Social, pone a disposición su experiencia y red de distribución para que las organizaciones que trabajan en el ámbito social y educativo puedan hacer llegar donaciones de manera eficiente, gratuita y transparente. Esta herramienta permite optimizar el impacto de cada donación, asegurando que llegue a quienes más lo necesitan.

“Creemos que la educación es un motor fundamental para el desarrollo de las comunidades, y queremos ser parte de ese cambio positivo. A través de esta campaña, buscamos facilitar el acceso a recursos escolares como libros, útiles escolares, mochilas y todos los recursos esenciales para que muchas niñas y niños de nuestro país pueden iniciar el ciclo lectivo con todos los materiales que necesitan”, destacó Karina Castiglioni, Gerente de Inversión Social.

Las organizaciones sociales interesadas en formar parte de la campaña pueden registrarse en la Plataforma Andreani Logística Social (https://logisticasocial.andreani.com) y cargar sus necesidades de traslados logísticos de útiles escolares y materiales necesarios para la vuelta al cole.

Con esta iniciativa, Andreani reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, fortaleciendo su rol como aliado estratégico de las organizaciones sociales del país.

El Premio Fundación Andreani 2025 abrió su convocatoria

El Premio Fundación Andreani cuenta con una trayectoria de más de 15 años y se ha constituido como uno de los más importantes de la escena artística local por su carácter federal y por hacer foco en aquellas expresiones que transitan las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología.

El jurado de esta edición estará integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky. Ellos serán los encargados de seleccionar las obras y determinarán cuáles de ellas recibirán los siguientes premios adquisición: Gran Premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia: diez mil dólares, Primer Premio: siete mil dólares, Segundo Premio: cinco mil dólares; además de tres menciones (no adquisición) de 800 dólares cada una.

Las bases y condiciones completas del certamen pueden descargarse en la web: https://www.fundacionandreani.org.ar

SOBRE LOS JURADOS

Rodrigo Alonso

Curador independiente especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Escritor, crítico y colaborador en libros, revistas de arte y catálogos. Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, Argentina.

Laura Buccellato

Crítica de arte y curadora, asesora del área cultural de la Fundación Andreani.

Indira Montoya

Artista de performance y artista visual. Codirectora de hipermedula.org, plataforma de comunicación cultural en Iberoamérica. Ganadora del Primer Premio de la última edición del Premio Fundación Andreani 2023.

Nara Cristina Santos

Investigadora en Historia, Teoría, Crítica y Curaduría del Arte Contemporáneo, con énfasis transdisciplinario en Arte, Ciencia y Tecnología.  Postdoctorado en Artes Visuales Universidad Federal de Rio de Janeiro. Doctorado en Artes Visuales en Universidad Federal de Rio Grande del Sur y Estágio Doctoral en Université París VIII.

Nicolás Varchausky

Compositor, artista sonoro y performer. Lic. en Composición con Medios Electroacústicos, UNQ, donde es docente e investigador. PhD del DXARTS, Universidad de Washington, Seattle, USA.

Andreani convierte su planta de Pacheco en el hub logístico más automatizado del país

El Grupo Logístico Andreani adquirió tres clasificadores de mercadería (sorter) de alta tecnología de origen chino para su nueva planta de Pacheco, lo que la convertirá en el hub logístico más automatizado del país. Con una matriz de inducción inteligente que define por tamaño y peso a qué sorter debe dirigirse cada paquete y una capacidad total de procesamiento de 26.000 bultos por hora, estas nuevas herramientas le permitirán a la empresa potenciar el crecimiento de sus negocios tanto a nivel nacional como internacional, con una mayor capacidad operativa y una mayor eficiencia y rapidez en sus envíos.

La planta de Pacheco, en donde se instalará el sorter, tiene una superficie total de 70.000 m2 y fue recientemente adquirida por el Grupo para ampliar su capacidad operativa, de cara a una demanda en aumento. Esta planta, junto a la Central Inteligente de Transferencias (CIT), que procesa de manera automática 8.000 paquetes por hora, conforman el centro integral de procesamiento más importante y automatizado en la Argentina.

“Esta inversión refuerza nuestro compromiso de crecer en tecnología e infraestructura para ofrecer una experiencia superior a nuestros clientes y optimizar nuestra eficiencia operativa”, destacó Cirimelo.

“Entendemos que la logística es clave en la nueva economía, y el futuro está en la automatización y la tecnología. La capacitación de nuestros equipos es un pilar fundamental de nuestra estrategia, asegurando que este crecimiento no solo impulse nuestros servicios, sino que también genere valor para los negocios de nuestros clientes y los nuevos mercados en los que estamos ingresando”, agregó.

Las características de la planta

Los tres clasificadores están diseñados para adaptarse a diferentes tipos de productos y necesidades de volumen. Uno de ellos es de doble piso, lo que optimiza el espacio y aumenta la capacidad de procesamiento en la planta.

El primer sorter cuenta con una avanzada matriz de inducción, que determina de manera automática -según el tamaño y peso de cada paquete- la zona de procesamiento a la que debe ser asignado.

Esta es una de las principales innovaciones de la planta, ya que permite clasificar los bultos con precisión y velocidad. Este proceso se destaca por la incorporación de inteligencia artificial (IA), que analiza datos en tiempo real.

El segundo clasificador es para el procesamiento de paquetes irregulares y frágiles. Así, para el manejo de productos de mayor tamaño o que requieren un tratamiento especial, como los irregulares o frágiles (hasta 1,2 metros y 50 kg), la planta dispone de dos máquinas narrow belt sorter, que tienen una capacidad total de hasta 8.000 paquetes por hora (4.000 por máquina). Este sistema está diseñado para garantizar que los productos más delicados sean manejados con total seguridad, minimizando el riesgo de daños.

Por último, el tercer sorter está destinado al procesamiento de paquetes regulares. De hecho, aquellos de tamaño estándar (hasta 600mm x 600mm x 450mm) se van a procesar mediante un sofisticado sistema cross belt de dos pisos. Este sorter tiene una capacidad de 18.000 paquetes por hora y cuenta con 200 salidas, lo que permite un flujo continuo y eficiente de paquetes, optimizando la velocidad de clasificación y distribución.

La eficiencia de Andreani

Con la integración de estos tres sistemas, la capacidad total de procesamiento de la planta alcanzará los 26.000 paquetes por hora, lo que representa un avance significativo en la capacidad operativa de Andreani. Este sistema no solo optimiza el tiempo de procesamiento, sino que también mejora la trazabilidad de los paquetes y reduce los márgenes de error.

“Apostamos a un modelo de innovación, eficiencia y tecnología avanzada, donde se gestionan de manera fluida tanto el procesamiento de paquetes regulares como de productos especiales. Esta integración le permite a Andreani mantener un alto nivel de flexibilidad y capacidad de respuesta ante la demanda creciente de sus clientes”, explicó Cirimelo.

Con este paso, Andreani continúa invirtiendo en la innovación y la modernización de sus procesos logísticos con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.

Andreani amplía su capacidad e ingresa al negocio del Courier para ofrecer envíos internacionales

Con el propósito de acercar a los argentinos una solución que facilite y dinamice el comercio internacional, Andreani lanza su empresa de Courier, Andreani GloballPack, con la que brinda servicios de importación y exportación de productos a nivel global.

Andreani, líder en logística del país, adquirió una compañía Courier y comenzó a preparar su infraestructura de servicios y acuerdo globales en 2023. Andreani GlobAll Pack, ofrece un servicio integral para la importación y la exportación que abarca desde la recolección de la paquetería en el origen; el control y documentación de la mercadería; transporte aéreo desde y hacía Argentina y la distribución de última milla.

“Nuestro objetivo es seguir creciendo e invirtiendo en el país y consolidarnos como una plataforma de soluciones que ofrece la mejor experiencia logística. Nuestro conocimiento, tecnología e infraestructura les permitirán a los clientes que usen nuestro servicio de courier tener la misma experiencia que los usuarios de Andreani que compran y venden localmente”, destacó Carlos Cirimelo, CEO de Andreani.

De esta manera, Andreani suma un nuevo servicio dentro de su plataforma de soluciones y da un paso para incursión en el negocio logístico internacional, confiando que la apertura de Argentina al mundo traerá múltiples oportunidades y necesitará una logística cada vez más integrada y eficiente.

Carlos Cirimelo, CEO Andreani

Sobre Andreani

A punto de cumplir 80 años, Andreani es la compañía líder en servicios de distribución física de paquetes y productos como tarjetas de crédito, medicamentos, teléfonos, máquinas y herramientas, en la gestión de almacenes para integrar las cadenas de producción, y en el acompañamiento de los procesos de distribución de sectores como son la minería y Oil & Gas.

Además, brinda servicios de almacenamiento de mercaderías y de radicación de industrias livianas en la Plataforma Logística Industrial Norlog (ubicada en Tigre, Provincia de Buenos Aires) para que las pequeñas y medianas empresas puedan tener un espacio físico que apalanque su negocio. Desde 2001 opera en Brasil haciendo foco en la industria de la salud.

Andreani cuenta con 5952 colaboradores en Argentina y Brasil, 3982 transportistas, 5947 proveedores activos, 750.997 m2 de superficie operativa, 4255 vehículos de todo tipo y más de 2200 sucursales y puntos HOP.  Además, en Brasil cuenta con 3 plantas de operaciones logísticas.

Hoy Andreani recorre el país uniendo destinatarios con empresas clientes (pymes, grandes y multinacionales) con una fuerte inversión en la aplicación y desarrollo de tecnología para brindar soluciones diferenciales a sectores de alto valor agregado: Salud, Energía, Fashion, Tecnología y Telecomunicaciones, Financiero, Máquinas y Herramientas, Movilidad, entre otros.

Durante el Cyber Monday los envíos de productos aumentaron más del 20%

De la mano de una creciente inversión en tecnología y de una mayor oferta de servicios para PyMEs y emprendedores, Grupo Logístico Andreani logró incrementar el volumen de operaciones durante el Cyber Monday 2024, sumando clientes que hasta ahora no habían utilizado la plataforma de soluciones de la compañía. En rigor, durante el evento, se registró un aumento del 24% en los envíos y un 51% de clientes respecto de la edición del año pasado.

Estos números no hacen más que confirmar el aporte estratégico de Andreani en el ecosistema emprendedor, con soluciones logísticas diseñadas a la medida de cada cliente. Respecto de PyMEs y emprendedores, más de 23.000 usuarios hicieron sus envíos a través de la plataforma www.andreani.com y se registraron más de 89.000 envíos a través de esta plataforma. Además, hubo un tráfico total de 874.000 usuarios.

“Andreani cumple un rol fundamental para acercar soluciones logísticas a sus clientes y acompañar el crecimiento de sus negocios. Este año, se sumaron muchos emprendedores a realizar sus envíos a través de Andreani.com, lo que impulsa el desarrollo de las PyMEs en todo el país. Esto refuerza nuestro compromiso constante con este público y demuestra que seguimos creciendo en este segmento, ofreciendo innovación, tecnología y optimizando procesos para generar la mayor satisfacción a nuestros destinatarios”, afirmó María Casal, Gerente de Marketing de Andreani.

En el último año, la compañía lleva invertidos más de 8.000 millones de pesos en tecnología, desarrollo e infraestructura, lo que permite responder a la demanda constante generada por los diversos segmentos de negocios, manteniendo el liderazgo y el nivel de servicios a lo largo del año.

Asimismo, de la mano de este avance en esta innovación tecnológica, Andreani sigue incrementando año a año su nómina de trabajadores, consolidándose entre los 20 mayores empleadores del sector privado en el país.

La mayoría de los usuarios que utilizó la plataforma Andreani.com lo hizo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, aunque hubo una participación activa desde distintos puntos del país. En rigor, el 44,45% de los clientes realizó sus pedidos desde el AMBA mientras que la provincia de Córdoba concentró el 7,92% de los pedidos; Rosario, el 3.87%; Tucumán, el 3,29% y Mar del Plata, el 2,93% del total.

Una de las ventajas más valoradas por los emprendedores y pequeñas empresas que utilizan la plataforma es el asistente virtual, Andi, un chatbot que les permite responder de manera rápida y precisa sobre la información logística y estados de envío. Basado en un algoritmo de inteligencia artificial, este asistente virtual se destaca por generar conversaciones inteligentes, rápidas y eficientes con el público masivo, para brindarles contención y acompañar la experiencia de clientes pymes y emprendedores.

Otro recurso que se destacó en este evento y que impulsó la optimización de experiencia de usuario fue GEO Andreani. “Una de nuestras herramientas de inteligencia artificial es GEO Andreani, que ofrece una mayor precisión en la ubicación de domicilios al combinar la lógica del código postal con datos de geolocalización. Esta integración permite trazar rutas de distribución más eficientes desde la sucursal más cercana a cada domicilio, lo que se traduce en una mejora notable en la productividad y rapidez de entrega. Esta herramienta funciona con una cartografía propia, contamos con un GEO score el cual almacena datos de los más de 20 millones de domicilios que visitamos”, destacó Alejandro Rinaldi, director de Tecnología y Sistemas de Andreani.

Andreani revoluciona Vaca Muerta con su servicio de trazabilidad y tecnología

Hace cuatro años, Andreani tomó una decisión estratégica que marcaría un antes y un después en la industria: ser un jugador fuerte en la logística de Vaca Muerta y la minería.

“Inicialmente, empezamos a explorar el sector para entender sus necesidades específicas, capitalizando nuestra experiencia en otros sectores donde ya somos líderes, como el farmacéutico, telecomunicaciones y finanzas,” señaló Gonzalo Cicilio, Gerente Comercial de Energía de Andreani.

La compañía, conocida principalmente por sus servicios de logística en e-commerce y envíos de paquetería, ha ido expandiendo sus servicios y ofreciendo soluciones logísticas de alta precisión.

En la actualidad, Andreani maneja el 70% de los medicamentos en Argentina, el 60% de la infraestructura de telecomunicaciones y posee una penetración del 60% en el sector financiero.

En los últimos cuatro años, la compañía decidió trasladar este enfoque de especialización y eficiencia al sector energético, movida por la oportunidad que representa el crecimiento de Vaca Muerta y los desarrollos en minería, incluyendo el litio y el cobre.

Primera etapa

La incursión en el sector energético de Andreani comenzó con una fase de diagnóstico. “Nos dedicamos inicialmente a ofrecer los servicios básicos de logística y transporte, buscando un ‘benchmark’ que nos permitiera comparar nuestros procesos con los de la industria,” explicó Cicilio en diálogo con eolomedia.

Durante esta fase, Andreani evaluó qué valor añadido podía aportar a través de sus procesos, tecnología y prácticas consolidadas en otros sectores.

La compañía tomó como referencia su experiencia en el sector farmacéutico, conocido por su alta exigencia en trazabilidad y control en la cadena de suministro. A través de esta comparación, Andreani detectó una oportunidad de mejorar la visibilidad de los materiales en el sector energético, donde las prácticas de trazabilidad eran menos avanzadas.

“Queríamos entender cómo nuestra tecnología y métodos en e-commerce y farmacéutica podían aplicarse para agregar valor,” detalló Cicilio.

Segunda etapa

Tras el diagnóstico, la compañía pasó a una segunda fase centrada en desarrollar soluciones que respondieran a las necesidades específicas de la industria energética. Una de las principales demandas era mejorar la trazabilidad de materiales críticos.

“Hoy en día, en esta industria, es común que se recurra a llamadas telefónicas o correos electrónicos para saber dónde están ciertos materiales. Eso genera puntos ciegos que impactan la eficiencia,” explicó Cicilio.

Para resolverlo, Andreani comenzó a implementar soluciones tecnológicas que permiten un seguimiento digital en tiempo real, similar al que se utiliza en el sector de e-commerce.

“La industria de energía nos demanda el mismo nivel de trazabilidad que ofrece un envío de Mercado Libre, donde los usuarios reciben notificaciones de cada etapa del proceso. Es algo innovador en este sector, y creemos que genera valor al optimizar la cadena de abastecimiento,” afirmó Cicilio.

Trazabilidad y visibilidad en la cadena de suministro

Andreani está apostando por herramientas que permiten a las empresas energéticas saber, en todo momento, dónde están sus materiales. Esto es particularmente relevante para materiales estratégicos y sensibles, cuyo control es crítico en el sector.

“Para los clientes, tener un punto ciego en el suministro es un problema serio. Nuestra misión es eliminar esas lagunas de información y ofrecer soluciones logísticas con trazabilidad completa,” indicó Cicilio.

La diferencia entre los sectores radica en que, mientras el e-commerce cuenta con un ecosistema digital consolidado para el seguimiento de productos, la industria de energía aún depende de procesos analógicos en gran medida. Andreani se encuentra abocada a cambiar esta realidad, implementando prácticas tecnológicas de otras industrias, adaptadas a los requerimientos y sensibilidades del sector energético.

Desafíos culturales

Sin embargo, Andreani se ha encontrado con un reto adicional en este proceso de modernización: la cultura organizacional de las empresas de energía y minería. A pesar de la demanda de trazabilidad, muchas compañías en el sector energético no están aún preparadas para realizar las integraciones tecnológicas necesarias.

“Muchos directivos de empresas energéticas desean el nivel de servicio que ofrece Mercado Libre, pero luego las barreras culturales frenan la implementación de soluciones digitales,” observó Cicilio.

Andreani apuesta por un trabajo conjunto con sus clientes para superar esta barrera. “El cambio cultural debe venir acompañado de la industria. Si no se trabaja en la integración de sistemas, la tecnología por sí sola no resolverá los desafíos de trazabilidad en el sector,” explicó.

La compañía promueve la adopción de prácticas de integración digital, como la implementación de etiquetas y el alta en sistemas interconectados, que son comunes en el sector de e-commerce.

El compromiso de Andreani

El compromiso de la compañía con la industria energética va más allá del negocio. Según Cicilio, la empresa busca aportar a un sector clave para el crecimiento económico del país, aumentando los niveles de eficiencia y reduciendo los costos operativos en la cadena de abastecimiento. “Sabemos que el sector de energía será uno de los motores de la economía en los próximos años. Andreani tiene un compromiso con el desarrollo de Argentina y queremos ser parte de ese cambio”, manifestó el directivo.

Una relación de confianza

El enfoque de Andreani ha sido bien recibido por los actores principales del sector. La empresa actualmente trabaja con grandes compañías energéticas como YPF, Pan American Energy, Vista y Pampa Energía, así como con proveedores de servicios y pymes de la cadena de suministro.

“Hemos construido una relación sólida con más de 50 empresas del sector, basándonos en nuestro compromiso de ofrecer soluciones personalizadas que mejoren la trazabilidad y la eficiencia,” comentó Cicilio.

Además de los clientes en el sector energético, Andreani ha comenzado a expandir sus servicios en minería, abordando nuevas demandas y desafíos que esta industria plantea. Con el respaldo de su experiencia en otros sectores de logística avanzada, Andreani se posiciona como un aliado estratégico para el crecimiento sostenible de las industrias que están definiendo el futuro de Argentina.

Andreani abre una nueva convocatoria para pequeños y medianos comerciantes

Grupo Logístico Andreani, a través de su plataforma de soluciones Andreani.com, está llevando adelante la “Liga de Emprendedores”, un certamen que destinado a pequeños comerciantes de todo el país, con el que busca fomentar el gen emprendedor entre sus clientes y compartir casos de liderazgo e innovación. La inscripción estará abierta desde el 7 de octubre y finaliza el miércoles 16.

Para poder participar de la “Liga de Emprendedores”, los emprendedores deberán inscribirse a través del Instagram de Andreani (@andreaniok) completar un formulario y luego se preseleccionarán 12 emprendimientos.

Los escogidos competirán de forma simultánea en una especie de “Mundialito”, el cual será posteado a través de historias de Instagram y en donde el público elegirá a través de una votación los 3 finalistas que irán al programa “Soñé que Volaba”, por el stream de Olga. Esa será la oportunidad que tendrán para dar a conocer su negocio y convencer a la audiencia para que los vote. El más votado por el público ganará servicios de logística de Andreani por el equivalente a un millón de pesos.

“Creemos que esta propuesta no solo ayudará a dar visibilidad a quienes quieren llevar adelante sus ideas, sino que también hará posible que puedan comercializar sus productos en cualquier lugar del país. Queremos brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que logren expandirse, para poder fortalecer el ecosistema emprendedor en Argentina”, aseguró María Casal, gerente de Marketing de Grupo Logístico Andreani.

El impulso de Andreani

La compañía ofrece soluciones logísticas a más de 90.000 PyMEs y emprendedores, y desarrolla de manera constante servicios acordes al tamaño y a la necesidad de cada cliente. La “Liga de Emprendedores” es un certamen destinado a los clientes de Andreani.com, que le da difusión a emprendimientos de distintos rubros de la economía, y que tiene como objetivo potenciar y hacer crecer sus proyectos.

El ganador de la primera edición fue Bonacera (@bonacera_). En la segunda etapa el más votado fue Biodena (@biodena.oficial) y la tercera liga la ganó Powestars 3D (powestars3d) La logística tiene un rol clave en los negocios de PyMEs y emprendedores y es por eso que en los últimos años Andreani elaboró distintas soluciones para potenciar sus negocios y contribuir al desarrollo de las comunidades. En 2023 se creó Andi, un chatbot que busca tener conversaciones inteligentes, rápidas y eficientes con el público masivo, para brindarles contención y acompañar la experiencia a clientes PyMEs y emprendedores.

Asimismo, a los clientes medianos y pequeños Andreani les ofrece la posibilidad de tercerizar su almacén e-commerce y la logística de distribución, de modo que puedan focalizarse en su negocio, y así poder crecer en escala ahorrando en estructura y costos fijos. En concreto, creó soluciones Warehouse exclusivas para el segmento e-commerce, con un almacén de alta tecnología y procesos de calidad operativa certificados. Es un almacén exclusivo que está diseñado para la preparación y expedición de pedidos en un plazo de 24 horas, y que aporta eficiencia en la gestión logística para empresas de comercio electrónico.

Además, cuenta con un sistema exclusivo para el seguimiento de envíos vía correo electrónico, proporcionando información detallada a sus clientes sobre el estado de distribución y novedades de entrega. Esta atención centrada en la satisfacción del cliente es fundamental en el entorno del e-commerce, donde la rapidez y transparencia en la logística son clave.

Aquellos que quieran participar de la “Liga de emprendedores” deberán inscribirse en el instagram de Andreani y luego ingresar al siguiente link para completar el formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScc008MkdErnh9Y-x9QrRns6dwewJ0xaVsFe92kHfTfS44e8Q/viewform

Andreani celebró el ePymes Day 2024

El Grupo Logístico Andreani celebró el ePymes Day 2024, con el objetivo de seguir apalancando el crecimiento de PyMEs y emprendedores de todo el país. Es un evento exclusivo para la comunidad emprendedora que brinda herramientas tecnológicas que permiten acompañar y potenciar el crecimiento de sus negocios en todo el territorio nacional en un contexto complejo y desafiante.

En este encuentro, Andreani reunió a diversos especialistas, clientes y directivos de la empresa en una jornada especial con 100 personas para debatir sobre las temáticas comunes de este segmento, clave para la compañía. Hoy, la compañía trabaja con más de 90.000 PyMEs de todo el país y se convirtió en un referente para realizar sus envíos ya que la plataforma www.Andreani.com está pensada y diseñada para colaborar con las necesidades y desafíos de cada cliente.

“Andreani empezó como una PyME, en los años 40. Es muy emocionante formar parte hace más de 20 años de una compañía que apuesta por los emprendedores. Cuando nos propusimos darle servicio a este sector fue todo un desafío, pero confiamos en que tenemos los procesos y los recursos necesarios para abastecer a través de la logística estos proyectos”, comentó Carlos Cirimelo, CEO de la compañía.

Los diferentes paneles aportaron contenido e información que permiten transformar un emprendimiento en diferentes niveles como marketing y finanzas, mientras que algunos invitados contaron desde su experiencia cómo desarrollaron un caso de éxito y también los obstáculos a la hora de emprender, entre otros aspectos.

“Estoy muy contenta de seguir apostando a este espacio que generamos hace 17 años. Es muy importante y funciona como un punto de encuentro con nuestra comunidad. Venimos creciendo en clientes PyMEs y emprendedores, y entendemos que este espacio les trae un montón de conocimientos, de know how, además de ser un lugar donde encontrarse y compartir, para nosotros es sumamente significativo seguir adelante con estas acciones”, destacó María Casal, Gerente de Marketing de Andreani.

En línea con su apuesta por potenciar los negocios de los emprendedores, la empresa a través de su plataforma Andreani.com este año lanzó la “Liga de Emprendedores”. Es un certamen destinado a pequeños comerciantes de todo el país, que busca fomentar el gen emprendedor entre sus clientes, compartir casos de liderazgo e innovación y contribuir al crecimiento de sus negocios.

Una de las emprendedoras presentes en el ePymes Day fue Mariela León, quien recientemente ganó la segunda edición de la Liga de Emprendedores con su proyecto Biodena, que desde San Juan produce cosmética natural, consciente y respetuosa con el medio ambiente y las personas.

“Biodena nació hace 10 años como un emprendimiento para sanar. Por problemas de salud tuve que dejar todo producto que contuviera químicos, por lo que se me ocurrió hacer cosmética propia para mi familia y para mí. Es un orgullo ser la única marca en Cuyo habilitada ante ANMAT y la verdad que gracias a la Liga de Emprendedores hemos crecido exponencialmente en seguidores y pedidos. Para el Cyber Monday estamos organizando una campaña de comunicación efectiva y contar con el stock necesario”, aseguró Mariela León.

Por su parte, el CEO y Cofundador de Nubimetrics expresó: “Hace 10 años veo lo que pasa en el mundo e-commerce, cómo funciona y cómo se comportan los emprendedores. Hoy en día la gente está dejando de ir a comprar y comienza a apostar por las redes sociales. Es clave crear una comunidad, contenido que genere interés y visitas a los sitios con generación de compra. El comercio electrónico es lo que funciona y hoy no podés dejar de estar presente”.

El ePymes Day es un evento anual que se realiza desde hace 17 años con el objetivo de potenciar a las PyMEs y emprendedores de todo el país. Las soluciones que brinda Andreani están diseñadas para colaborar con las necesidades, desafíos y crecimiento de cada cliente. Esta nueva edición es un ejemplo del compromiso asumido por la empresa de proveer un servicio personalizado a sus clientes.

Andreani redujo sus emisiones netas

Grupo Logístico Andreani anuncia en su 15° Reporte de Sustentabilidad los resultados de su estrategia de la descarbonización de sus operaciones, logrando una variación de -7% de emisiones netas respecto de 2022, aportadas por la reducción del 5% del inventario de la compañía y una compensación del 2% del total.

Estos resultados que reflejan el reporte, son producto de distintas acciones de una estrategia totalmente flexible y abarcativa, que incluye almacenamiento, sucursales, puntos de entrega, entregas domiciliarias con distintos tipo de unidades, eficiencia energética, uso de combustibles alternativos y desarrollo de tecnología para mejorar la experiencia y reducir la huella de carbono de su actividad y la de sus clientes y destinatarios.

En este sentido, Andreani recorrió más de 1.700.000 km con biodiésel, lo que representa un avance significativo en la reducción de emisiones en tanto cada kilómetro recorrido con biodiésel representa cero emisiones directas de CO2.

Este Reporte refleja el resultado de nuestra gestión bajo una estrategia de sustentabilidad alineada a la Visión 2030. Año a año comprobamos el diferencial de incorporar la sustentabilidad como parte de nuestra estrategia de negocios basada en la búsqueda de valor y eficiencias para nuestros clientes.  También, como líderes del sector logístico tenemos una responsabilidad y un rol activo en la generación de oportunidades para el desarrollo productivo y económico de Argentina” aseguró Carlos Cirimelo, CEO del Grupo.

En el marco de su visión circular para insumos y residuos, el 75% de las sucursales de Andreani cuenta con un programa de reciclado (vs. 60% del año anterior). Y desarrolló 8 insumos/packaging sustentables con foco en plásticos de un solo uso, llegando a 2.7 millones de insumos con plástico reciclado en las operaciones y servicios.

A través del Reporte de Sustentabilidad, el Grupo rinde cuentas, además, sobre las acciones, programas y resultados de su contribución al bienestar de las personas y las comunidades y la experiencia de sus clientes y destinatarios.

“En 2023 realizamos un análisis de los recursos destinados por el Grupo para desarrollar proyectos, procesos e iniciativas capaces de crear valor en cada uno de los pilares de nuestra Estrategia de Sustentabilidad —Personas, Planeta, Sociedad y Experiencia—a través de inversión y la consecución de resultados, expresó Verónica Zampa, Gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones de Andreani.

En este sentido, entre los logros en Personas, resalta la certificación por segundo año consecutivo en Great Place to Work y, en la búsqueda de un ambiente inclusivo para el desarrollo de las personas, informa un 24% de colaboradoras mujeres en Argentina, 38% en Brasil y 316 mujeres transportistas de última milla, en un sector que históricamente está vinculado al empleo masculino.

En el eje Sociedad, se destaca el traslado de 694.998 kilos de envíos solidarios con una inversión de $35 millones en impacto social durante 2023. Y en Experiencia, la inversión en tecnología en IA a través del servicio GEO Andreani que utiliza la geolocalización para mejorar la experiencia de entrega y la implementación del Bot ANDI, para estar más cerca de pymes, destinatarios y clientes. Además, alcanzó un 100% de envíos con notificación de día estimado de entrega a clientes que informan su mail o teléfono.

El Reporte completo puede se puede ver y descargar en: http://sustentabilidad.andreani.com/