La posibilidad de instalar un proyecto de GNL en Chile para exportar gas argentino al mercado asiático fue destacada por Carlos Cortés Simón, presidente ejecutivo de la Asociación de Gas Natural.
En el marco del evento “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile: Perspectivas”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Cortés señaló que el país trasandino cuenta con condiciones favorables para desarrollar esta ambiciosa iniciativa, que podría posicionar al Cono Sur como nuevo actor energético global.
“El desafío de exportar gas a Asia desde el océano Pacífico es tan lindo como eficiente”, expresó Cortés. Según explicó, Chile ya dispone de infraestructura relevante: sin contar la región de Magallanes, existen cuatro gasoductos interconectados con Argentina, entre ellos GasAtacama y Gasoducto del Pacífico, con capacidad ociosa significativa.
El mapa de Chile
El ejecutivo subrayó que “Chile es un país financieramente atractivo para este tipo de inversiones”, pero aclaró que el impulso debe surgir desde el sector privado. “Así fue en los ‘90, cuando los privados lideraron la interconexión con Argentina, y también en los 2000, con los terminales de regasificación. Si las condiciones están, serán los privados quienes tomen esta oportunidad”, afirmó.
No obstante, Cortés advirtió que aún hay obstáculos que deben resolverse para avanzar hacia una exportación estable de GNL desde Chile. “Faltan seguridades contractuales y operativas. Por ejemplo, TGN ha estado fuera de servicio este año por razones técnicas, impidiendo el flujo del gas argentino hacia Chile durante varios meses”, puntualizó.
El presidente de la Asociación de Gas Natural elogió la rapidez con la que se concretaron iniciativas binacionales en el pasado, y llamó a replicar ese modelo si las condiciones lo permiten. “Hubo mucha visión en los ‘90 y en los 2000. Me gustaría que iniciativas como esta pudieran prosperar en tiempo récord, si las señales a los inversores son claras y favorables”, concluyó.
Así, la posibilidad de exportar gas argentino al mercado asiático vía Chile sigue ganando impulso. La infraestructura está; ahora, el sector espera certezas regulatorias y voluntad política para aprovechar esta oportunidad estratégica.