La seguridad es un tema que está en discusión en Chubut. Los actores de la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge elaboraron un documento donde se establece que ante cualquier irregularidad se parará la actividad en los yacimientos y las bases.
En la reunión que se llevó a cabo este martes en la sede del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut se acordó que este lunes comenzarán las inspecciones en las empresas para controlar su funcionamiento.
Asimismo, las partes establecieron que aquellas compañías que no cumplan con las normas de seguridad podrían sufrir la clausura de sus bases. Esta decisión se tomó en base de neutralizar la competencia desleal o el abaratamiento de costos de los servicios.
Además, las operadoras serán las encargadas de brindar charlas de prevención y de capacitación en materia de seguridad.
Otro de los puntos que se instauró fue no prestar ningún tipo de servicio en caso de que los turnos y cuadrillas no estén completas. La operación también será paralizada si se encuentra algún tipo de falencia en los lugares de trabajo tanto en los yacimientos como en las bases.
En tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Carlos Gómez, también criticó la falta de cumplimiento de las ART en la industria petrolera. “Nosotros estamos denunciando esta violación de las propias normas de seguridad que establece la Superintendencia del Riesgo de Trabajo. Cuando se trata de un accidente laboral, la ART lo primero que hace es enviar una carta documento al trabajador y mandarlo a la obra social, que se hace cargo de toda la cobertura de recuperación de la persona accidentada. Después, la obra social queda a la espera que en algún momento ese gasto que hizo se pueda recuperar”, cuestionó.
En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente gremial recordó que, ante cualquier irregularidad, se paralizan las operaciones. “El mensaje es claro. Es clave que se cumplan con las normas de seguridad, pero también los trabajadores deben exigir el cumplimiento de las normas de seguridad denunciando también la competencia desleal”, aseguró.
“Es preferible generar un conflicto sindical y no lamentar la pérdida de una vida. Muchas veces se hace el trabajo y, ante cualquier accidente, las partes se desligan de sus responsabilidades. Por eso debemos cumplir y hacer cumplir lo que está establecido por la ley y respetar el Convenio Colectivo de Trabajo”, destacó Gómez.