Calfrac reestructurará sus operaciones en Chubut

Calfrac reestructurará sus operaciones en la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge. Ese fue el acuerdo al que se llegó con el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut en busca de preservar la mayor cantidad de puestos de trabajo en la región.

Lo que se pactó el martes fue que 20 trabajadores serán reincorporados y el gremio reubicará a 7 operarios que ya no pertenecen a la firma. El acta se firmará este jueves cuando el sindicato lleve a cabo una asamblea para definir los próximos pasos a seguir.

Tal como informó eolomedia, Calfrac avanzó con la decisión de despedir a 20 trabajadores debido a la baja del contrato con Tecpetrol.

“Lo venimos diciendo hace tiempo. Si no hay inversiones no va a haber trabajo. Hay una preocupación generalizada, y no sé si es generalizada, porque los únicos que nos preocupamos por las inversiones somos nosotros. Lo que estamos viendo es que si esto no se revierte la situación se va a complicar”, advirtió el secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Martín Haro.

“Nosotros sabemos que tenemos un secretario general (Jorge Ávila) que está a la altura de las circunstancias. Lo dejó demostrado a la hora de ir a pedir por la reincorporación de los trabajadores y lo deja en claro todos los días. Así que confiamos en nuestra lucha, somos optimistas, y entiendo que así vamos a resolver cada uno de los conflictos que se nos presenten”, destacó en diálogo con La Voz del Sindicato.

“Si bien quedaron 7 compañeros que rompieron su relación de dependencia con la empresa, este sindicato asume el compromiso de la reubicación de cada uno de ellos. Eso es lo que vamos a hacer y sabemos que tenemos varias herramientas para llegar a un buen puerto en cada una de las situaciones”, afirmó el dirigente gremial.

“Calfrac quiere irse y nos usa a nosotros como excusa”

Calfrac volvió a estar en el centro de la escena en Chubut. La empresa de servicios reiteró su posición de despedir a 20 trabajadores debido a la baja del contrato con Tecpetrol.

La Secretaría de Trabajo de Chubut había dictado conciliación obligatoria más una prórroga, pero los tiempos de negociación vencieron el viernes. “El posicionamiento de calfrac hace que ponga en juego la paz social”, denunció Martín Haro, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Es una pena llegar a esta situación. Tratamos de agotar todas las instancias para que el personal no sea despedido, pero la empresa sigue con la misma intención de despedir 20 trabajadores”, afirmó.

La comunicación entre los dirigentes gremiales y las autoridades de Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol fueron constantes para tratar de encontrar una solución al conflicto.

“Acá hay una responsabilidad compartida. Tecpetrol es la que genera este tipo de situación con la baja de equipos. Había un contrato y se decidió no continuarlo. Todos entendemos que Tecpetrol salió a buscar nuevos pozos y que no dieron buenos resultados por eso se decidió dar de baja un workover y terminó en despidos. Pero nosotros tenemos que cuidar a todos los trabajadores y buscar una solución”, destacó.

Los trabajadores despedidos dependían explícitamente de las tareas que realizaba el workover que ya no se desempeña en El Tordillo. Si bien YPF y PAE mantienen contratos con Calfrac, esto no es suficiente para todos los operarios que tiene la empresa de servicio.

Asimismo, Haro cuestionó la posición de Calfrac a lo largo de la conciliación obligatoria. “La empresa echó personal de muchos años, se le empiezan a caer los contratos y se va a quedar sin personal a tal punto que ni siquiera va a poder cumplir con los trabajos de PAE. Sabemos que si no hay trabajo tiene que haber una reestructuración, pero no puede ser que siempre sean los trabajadores”, aseguró.

“Nosotros siempre dijimos que hay muchas medidas antes de comenzar con los despidos, pero la empresa no quiere saber nada con negociar. Está encaprichada con despedir”, denunció.

“La empresa sigue mirando a Neuquén. Nosotros tratamos de darle una mano por todos los medios posibles, pero ellos quieren migrar para allá y nos quieren usar a nosotros como excusa. En la conciliación obligatoria quedó claro que el Sindicato ponía todo de su parte para llegar a un acuerdo y ellos no quisieron”, cuestionó.

“Amenazan con que se quieren ir, nosotros le decimos que se vayan. De alguna manera vamos a seguir viviendo. Ya nos pasó antes y lo logramos sacar adelante. Esto se arregla con trabajo y con inversiones”, destacó Haro.

Calfrac reincorporó a los trabajadores despedidos en Chubut

Uno de los problemas que pesaba sobre la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge comienza a ser desactivado. Calfrac decidió reincorporar a los 20 trabajadores que había despedido en Chubut argumentando una baja actividad en la región.

Los telegramas de despidos fueron enviados el martes 11 por lo que Sindicato de Petroleros Privados realizó asambleas en la base que se encuentra en Comodoro Rivadavia para decidir un plan de acción. Los trabajadores comenzaron con una retención de servicio y quema de cubiertas para reclamar por la reincorporación del personal.

Los dirigentes gremiales solicitaron que las fuentes de trabajo garanticen la relación de dependencia de los trabajadores y les exigieron a las operadoras que se hagan cargo de los problemas ocasionados por la reducción de inversiones.

La situación escalaba con el correr de los minutos y el sindicato de petroleros de base advirtieron con agudizar las medidas de fuerza. Es que no era la primera vez que Calfrac evidenciaba sus intenciones de despedir personal. A finales del año pasado, la empresa de servicio manifestó sus intenciones de cerrar su línea de cementación debido a que no llega a cubrir los costos operativos. Ese aviso se convirtió en acciones concretas cuando las autoridades ofrecieron retiros voluntarios, pero los trabajadores no aceptaron.

La secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria por lo que se abrió una mesa de negociación. Calfrac decidió reincorporar a los trabajadores y se planificó una reunión para la próxima semana con los actores de la región. Allí estarán las autoridades de YPF, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y el gremio de petroleros convencionales para encontrar un diagrama de trabajo en la región.

“La propia PAE reconoció que Calfrac es una buena empresa contratista con la que tiene trabajo en Chubut y en Vaca Muerta. Calfrac también reconoce que está en una situación difícil pero que sigue apostando a permanecer en la región. Es un ida y vuelta que tenemos en nuestra actividad, pero siempre atendiendo al tema de fondo que son los planes de inversiones que se tienen que cumplir y las proyecciones que se tienen que implementar”, subrayó Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

Calfrac reitera sus intenciones de despedir personal en Chubut

No son días fáciles para el personal de Calfrac en Chubut. La empresa de servicios envió 20 telegramas de despidos argumentando una baja de actividad en el yacimiento El Tordillo, operado por Tecpetrol.

La medida implicó que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut realizara asambleas en la base que se encuentra en Comodoro Rivadavia para decidir el plan de acción. Los trabajadores comenzaron con la retención de servicio y quema de cubiertas para reclamar por la reincorporación del personal.

Los dirigentes gremiales solicitaron que las fuentes de trabajo garanticen la relación de dependencia de los trabajadores y les exigieron a las operadoras que se hagan cargo de los problemas ocasionados por la reducción de inversiones.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el secretario adjunto del gremio de petroleros de base, Carlos Gómez, manifestó que se agotarán todas las instancias para resolver este problema. “Dejamos en claro que, si no tenemos soluciones en el transcurso de la jornada o señales de querer solucionar este problema, seguramente las medidas se van a profundizar”, advirtió.

Gómez recordó el conflicto que se registró a finales del año pasado cuando la empresa de servicio manifestó sus intenciones de cerrar su línea de cementación debido a que no llega a cubrir los costos operativos. Las intenciones pasaron a acciones concretas cuando las autoridades ofrecieron retiros voluntarios, pero los trabajadores no aceptaron.

“Ese conflicto fue importante y se logró solucionar, pero ahora no pasaron más de cinco meses y ya se genera un nuevo problema, que no fue notificado como corresponde al Sindicato ni a la Secretaría de Trabajo. Todo esto surgió en una reunión que tuvieron las autoridades de Calfrac con Tecpetrol en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, subrayó.

También hay que recordar que Calfrac manifestó sus intenciones de mover un equipo de fractura de Chubut hacia Neuquén debido a la actividad que demanda Vaca Muerta.

En este sentido, el secretario adjunto manifestó que, más allá de los telegramas, la defensa de las fuerzas de trabajo continuará y se buscará encontrar una solución.