DLS Archer adquiere la filial de Air Drilling Associates Inc. en Argentina

DLS Archer, la empresa líder en ingeniería y tecnología en la perforación de pozos en Vaca Muerta, ha anunciado la adquisición de la filial de Air Drilling Associates Inc. Argentina (ADA), especializada en Managed Pressure Drilling (MPD).

Air Drilling Associates, fundada en 2003, es reconocida a nivel mundial como uno de los principales proveedores de servicios de perforación con aire/espuma/ fluidos aireados y es uno de los proveedores más relevantes de servicios MPD/UBD.

Según Gerardo Molinaro, VP de DLS Archer: “Existe determinación de inversión en proyectos de infraestructura que favorecen el crecimiento a largo plazo de la actividad de perforación y completación en Vaca Muerta, impulsado también por los planes de inversión de las empresas operadoras en proyectos de gas licuado destinado a la exportación, lo cual facilita nuestro crecimiento continuo en Argentina”.

En un mercado en constante cambio, la perforación de pozos para la extracción de hidrocarburos requiere de innovación y eficiencia para enfrentar desafíos cada vez más complejos. El sistema MPD permite, a partir de un control del perfil de presión anular en todo el pozo, optimizar los tiempos de ejecución garantizando resultados seguros.

La adquisición de la filial de ADA por parte de DLS Archer forma parte de la estrategia de la compañía de invertir en tecnología y desarrollo para ofrecer servicios integrados de excelencia a nuestros clientes. Con esta incorporación, DLS Archer ratifica su liderazgo y refuerza su compromiso con la innovación y la eficiencia en la perforación de pozos en la zona de Vaca Muerta.

Los récords de perforación que registró DLS en Neuquén y Chubut

DLS logró una marca top en sus operaciones. La compañía de servicios petroleros alcanzó registros en los bloques de la Cuenca Neuquina y del Golfo San Jorge.

Según informó la empresa del grupo del Grupo Archer, el equipo 4163 alcanzó un nuevo logro en tiempos de perforación. En el yacimiento Río Neuquén, el pozo RN-2088 (d) finalizó con 20,8 días, superando el récord del pozo RN-2081 (d) con 20,93 días.

“Reconocemos el esfuerzo y compromiso de todo el equipo, y agradecemos a YPF por la confianza depositada en nosotros. La seguridad y la mejora continua marcan nuestro camino hacia la excelencia”, destacó la compañía en LinkedIn.

En el convencional también alcanzó un récord. En el desarrollo de la operación del pozo PO-1331, ubicado en el Yacimiento Oriental operado por Pan American Energy (PAE), el equipo DLS156 alcanzó los 1.384 metros perforados en un día.

“Así se convirtió en el equipo con mayor cantidad de metros diarios perforados en la Cuenca del Golfo San Jorge, demostrando que la excelencia operacional basada en la seguridad es el estándar que nos distingue”, aseveró.

DLS suma musculo

En este sentido, la compañía renovó su flota de equipos de perforación en el Golfo San Jorge. “En DLS Argentina, sumamos tres nuevos equipos Flex, con el objetivo de lograr mejor performance de seguridad y eficiencia en esta cuenca. Con una inversión estimada en 12 millones de dólares, marcamos un hito en la industria petrolera argentina, ampliando nuestro contrato con Pan American Energy y siendo la empresa de mayor nivel de inversión en la industria de servicios petroleros en la Argentina”, subrayó.

Son equipos automáticos que cuentan con tecnología de vanguardia que permitirán garantizar la seguridad de las operaciones. “Toda nuestra operación está orientada a que logremos mejores niveles de seguridad para todos nuestros equipos de trabajo. Ese es el objetivo más importante y, a partir de ahí, el mejorar el servicio”, aseveró.

Asimismo, la empresa incorporó el perforador DLS 4161 para las operaciones de PAE en Vaca Muerta.

“Con una inversión total cercana a los 10 millones de dólares, y con la última etapa del upgrade programada para ser realizada durante el próximo año, esta unidad tendrá todas las características técnicas y capacidades requeridas por las compañías operadoras para perforar los pozos más exigentes de Vaca Muerta”, afirmó.

“Durante el presente año se realizará la perforación de guías e intermedias, conforme al contrato firmado con Pan American Energy por un plazo de 2 años y por un total de ventas estimadas de 22.5 millones de dólares, durante el plazo del contrato”, ponderó.

DLS sufre las trabas a las importaciones

La industria hidrocarburífera sufre las consecuencias de la traba a las importaciones debido a las cuentas en rojo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los actores de Vaca Muerta advierten que los trabajos se pueden paralizar debido a la falta de insumos críticos en los yacimientos. Una de las compañías que puso en evidencia esta situación fue DLS Archer.

La empresa de servicio aseguró que es difícil mantener la actividad o proyectar nuevas inversiones. “Ante el contexto actual de restricciones a las importaciones se está generando una situación crítica para las empresas del sector. En este sentido, existen complicaciones reales que tienen que enfrentar las empresas de Oil&Gas con relación a la provisión de insumos indispensables para mantener su actividad y para aventurarse en nuevas inversiones o continuar con las ya iniciadas”, subrayaron desde DLS.

La empresa realizó una inversión que ronda los 5 millones de dólares y tuvo que suspender los trabajos asociados al acondicionamiento y posterior puesta en servicio de un equipo perforador de última generación – adicional a los que ya tiene trabajando en Vaca Muerta – que estaba programada para septiembre del corriente año, con 50 puestos de trabajo en riesgo de continuidad.

“La compañía tiene en operación 8 equipos perforadores en Vaca Muerta, sin embargo, crece la preocupación por el riesgo de tener que suspender la misma si no se logra revertir la situación mencionada”, aseveraron.

La falta de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina, y la consecuente imposibilidad de retirar los elementos importados de la Aduana, son las principales causas de ello, afectando de forma directa a las empresas de servicios petroleros, las cuales son fundamentales para el funcionamiento y desarrollo de la industria en su conjunto”, advirtieron.

“En este contexto de profunda incertidumbre, el tan ansiado desarrollo de Vaca Muerta se ve perjudicado y muchas empresas del rubro comienzan a manifestar la imposibilidad de garantizar las operaciones en el corto plazo”, destacó.