El DNU pone en juego la paz social en Chubut

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitió Javier Milei comenzó a regir este viernes y los gremios están en alerta.

Mediante un documento al que tuvo acceso eolomedia, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut les advirtió a las cámaras empresariales que si aplican con las medidas establecidas en el decreto que anunció El León se avanzará con medidas de acción directa y se romperá con la paz social.

El gremio de petroleros convencionales considera que la medida es inconstitucional y atenta directamente contra los derechos de los trabajadores. El documento lleva la firma de Jorge Ávila (secretario general), Carlos Gómez (secretario adjunto) y Héctor Millar (tesorero).

“Mal que le pese a algunos, inclusive al Poder Ejecutivo Nacional, la posibilidad concreta y específica de deliberar, negociar y alcanzar acuerdos para la formación de la voluntad colectiva por medio de la conformación de las mayorías lograda para sancionar una ley no puede ser vulnerada por la voluntad de una persona para implementar un programa político general a espaldas de esa representación popular. Eso es inconstitucional por su esencia profundamente anti republicana”, subraya.

Asimismo, la entidad considera que el Gobierno nacional viola la Constitución Nacional y les permite a determinados sectores para avasallar los convenios colectivos de trabajo.

“Afirmamos que no se va a generar más empleo eliminando las sanciones por fraude laboral; no vamos a mejorar la competencia y derramar prosperidad sino que se está premiando a quien explota la necesidad de los humildes y compite deslealmente; y no vamos a proteger a los trabajadores abaratando las indemnizaciones por despido y reduciendo la inestabilidad con la ampliación irrazonable de hasta ocho meses el periodo de prueba excluyendo contratos típicamente laborales y colocándolos en la órbita del código civil y comercial facilitando la negociación y renuncia de derechos que solo perjudican al trabajador por ser la parte más débil”, cuestiona el documento.

“No vamos a lograr mayor justicia social eliminando normas protectorias del trabajo humano y de los trabajadores: no vamos a generar más empleo de calidad facilitando la intermediación de trabajadores como si esto fueran una mercancía; y no vamos a mejorar la calidad de vida de los trabajadores eliminando normas regulatorias en materia de jornada de trabajo y trabajo en jornada suplementaria”, afirma.

“En suma: solo se mejorará la situación de aquellos que buscan la rentabilidad y se olvidan de la persona humana”, critica.

 

Los alcances del DNU

Tal como informó eolomedia, Jorge Ávila consideró que el DNU de Javier Milei es una falta de respeto a los trabajadores y que no se permitirá que se toquen los derechos laborales.

El Sindicato de Petroleros Privados advirtió a las empresas que, si se adoptan las normativas impuestas en el DNU, se realizarán medidas de fuerza que pueden ir agudizando con el tiempo. “Le solicitamos a todo el sector gremial empresario que se rechace todas las disposiciones y  que se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores petroleros de la provincia del Chubut no aplicando ninguna de las disposiciones que en forma inconstitucional y perjudicialmente dictara el Poder Ejecutivo Nacional”, evaluó.

“En caso de intentar aplicar las disposiciones peyorativas de derechos adquiridos de los trabajadores petroleros del Chubut, el sindicato rechazará la misma y patrocinará junto con sus letrados las correspondientes acciones de inconstitucionalidad por violación del principio constitucional de no regresión y de la división de poderes sin perjuicio de que eventualmente también se adopten medidas de acción directa en defensa de los trabajadores afectados”, advirtió.

Asimismo, el gremio de petroleros convencionales solicitó a las compañías que de forma inmediata se reanuden las paritarias durante enero para “pactar una necesaria recomposición salarial y también para que se ratifique la plena vigencia y la ultraactividad de las normas obligaciones de la convención colectiva de trabajo 605/10 hasta que se negocie una nueva convención colectiva de trabajo”.

“El DNU es una falta de respeto a los trabajadores”

Los gremios petroleros se posicionan con respecto al DNU anunciado por Javier Milei. El Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo fue el primero en advertir con salir a la calle “si se quieren tocar los derechos de los trabajadores”.

Ahora se suma el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Su secretario general, Jorge Ávila, consideró que el decreto “es una falta de respeto a los trabajadores” y que “no se puede hacer todo mediante un DNU”.

“Se puede discutir muchas cosas, pero hay que pensar en qué empresa va a venir al país si las leyes se modifican por DNU. Quiero ver qué empresario viene y dice ‘voy a poner acá tantos millones de dólares para resolver el problema de falta de trabajo’. Quiero ver quién va a ser el primero porque no hay una ley que favorezca eso”, cuestionó en diálogo con La Voz del Sindicato.

 

 

El también diputado nacional consideró que Milei le faltó el respeto al Congreso Nacional al emitir el DNU. “No tiene nada que ver con las necesidades y urgencias que tiene el país. Entendemos que hay urgencias, pero tampoco podemos ser nosotros (por los trabajadores) los que paguemos toda la deuda. No pueden ser los trabajadores los únicos que pierdan derechos. Esa es una de las cosas que vamos a plantear”, subrayó.

“Nosotros tenemos un posicionamiento, que lo tomamos como gremio, y es defender los derechos de los trabajadores porque siempre dijimos que jamás le faltaríamos el respeto al trabajador. Cuando se habla de muchos cambios, claramente no son los que benefician al trabajador”, aseguró.

Sobre la posibilidad de ampliar la edad jubilatoria, Ávila sostuvo que la medida será totalmente rechazada porque generaría más problemas para la gente que está desocupada y pidió defender al sector pasivo.

“Son los trabajadores que ya dejaron toda una vida en un yacimiento petrolero, en los caminos y dieron la lucha a lo largo de estos años por lo que merecen jubilarse de la mejor manera. No podemos permitir que se los quiera ningunear“, consideró.

Asimismo, cuestionó el intentó para derogar la posibilidad de realizar asambleas en los lugares de trabajo y de movilizarse. “Nosotros si nos tenemos que movilizar, si nos tenemos que poner el cuerpo, que no quepa la menor duda que lo vamos a hacer. Nosotros no le tenemos miedo a nadie. Nuestra obligación es defender a los trabajadores y es lo que vamos a hacer”, advirtió.

“Si tenemos que ir al choque para defender a los trabajadores lo vamos a hacer”

El DNU que anunció Javier Milei comenzó a cosechar críticas en el gremialismo petrolero. La iniciativa declara a los trabajadores del oil&gas como esenciales y restringe la libertad de protestar en beneficios de sus derechos laborales, se restringe el pago de horas extras – vital en la industria- y prohíbe la asamblea en lugares de trabajo, entre otros puntos.

El primero en salir con los tapones de punta fue Julián Matamala. El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo cuestionó que Milei “cree que la casta son los trabajadores” y advirtió que los gremios “no temen ir al choque para defender a los trabajadores”.

En diálogo con eolomedia, Matamala consideró que el decreto es una prueba para los sindicatos. “Él está tirando señales a ver si nosotros como sindicato permitimos hacer las cosas que quiere hacer. Creo que ahora nosotros como sindicato, y también el resto de los gremios, hay que esperar a ver qué es lo que va a hacer él. Y si esto se llega a poner un poco más difícil, vamos a salir todos a la calle”, aseguró.

“Ayer (por el miércoles a la noche después de conocerse el alcance del decreto) quedó demostrado que la gente salió a manifestarse. No salieron los piqueteros, ni nada de eso. Salió la gente a protestar. Entonces vemos que este señor está tirando a cortar y tenemos que esperar como sindicato para llevar adelante. Si tenemos que ir al choque para defender a los trabajadores lo vamos a hacer”, advirtió.

La situación se monitorea constantemente. Los gremios tenían pactado reunirse el 15 de febrero para volver a discutir el último tramo de la paritaria 2023/2024, pero no se descarta que los dirigentes se reúnan antes debido a lo que establece el decreto.

Uno de los puntos que preocupa a los gremios es la modificación en el pago de horas extras. “Me parece que el Presidente está mal asesorado porque la parte petrolera es imposible trabajar 8 horas y no hacer horas extras. Por ejemplo, en Mata Mora se tiene que trabajar 12 horas y es imposible que trabajen 8 horas porque si no la gente va a vivir viajando y van a ocurrir accidentes más grandes de lo que pasaban antes. La gente trabaja 8 horas y tiene 4 más de viaje. Me parece que no lo han explicado bien cómo es el trabajo de los petroleros. No tiene ni idea”, cuestionó.

“Creo que es una situación difícil lo que él está planteando, pero nosotros no le tenemos miedo. Nosotros vamos a ir directamente a la acción que tengamos que tomar y discutir lo que tengamos que discutir”, añadió.

Los sindicalistas también cuestionan la vuelta del pago del impuesto a las Ganancias después de llevar adelante una lucha histórica. “¿Cómo los trabajadores vamos a andar pagando el impuesto a la Ganancias? Y si esto se llega a pasar, vamos a tener que hacer una medida en conjunto con todos los sindicatos petroleros para hacerle entrar en razón a este señor”, destacó.

Sobre el tema de los reclamos en las indemnizaciones, el dirigente gremial sostuvo que son una herramienta fundamental para defender al trabajador. “Creo que, si empiezan a tocar las indemnizaciones, el empresario va a empezar con los abusos. Es un derecho que nos ha costado mucho y que hemos logrado para defender a los trabajadores. Nosotros no podemos llegar a perder ese derecho. El Presidente está trabajando en contra de los trabajadores porque todos estos decretos que sacó van en contra de la clase trabajadora”, criticó.

“No hay una sola medida que vaya en contra de los políticos. No hay una sola medida que vaya en contra de los empresarios corruptos. Me parece que él hizo un discurso para que la gente lo vote y ahora llevar adelante un proyecto donde hace todo lo contrario a la campaña. Siempre tenemos que pagar los platos rotos los trabajadores”, subrayó Matamala.