Cómo continuará la campaña exploratoria de PCR en la Amazonía

El balance del tercer trimestre de 2024 destaca avances significativos para PCR Ecuador S.A. en exploración, producción y resiliencia operativa en la región amazónica ecuatoriana. Los datos reflejan un año de estabilidad en los precios del petróleo y un compromiso sostenido con el desarrollo de nuevos bloques.

El precio promedio del WTI entre enero y septiembre de 2024 alcanzó los 77,55 USD/bbl, ligeramente superior al promedio de 77,28 USD/bbl registrado en el mismo periodo de 2023. Este aumento ha tenido un impacto positivo en los resultados económicos de la compañía.

Sin embargo, las operaciones de PCR en los bloques Pindo y Palanda Yuca Sur muestran una baja sensibilidad al precio del crudo, gracias a factores clave: el bajo costo de explotación, que se mantiene en aproximadamente 11,21 USD/bbl; el contrato de tarifa fija en los bloques mencionados, garantizando estabilidad en los ingresos; y la participación variable en el bloque Sahino, ajustada al precio del Crudo Oriente de referencia, lo que brinda resiliencia ante fluctuaciones internacionales.

Adicionalmente, PCR Ecuador logró cobrar 2,57 millones de dólares en créditos contingentes, conforme a los términos establecidos en los contratos de servicios.

PCR seguirá explorando el potencial petrolero de la Amazonía.

Los avances de PCR en Sahino y Arazá Este

Durante este trimestre, se completaron actividades exploratorias clave en los bloques Sahino y Arazá Este, incluyendo: geoquímica, cartografía e interpretación sísmica; y estudios ambientales, auditorías y diseño de obras civiles para pozos exploratorios.

Asimismo, PCR finalizó la perforación de tres pozos exploratorios (VHR Sur 01, VHR Sur 02 y VHR Sur 03), confirmando la presencia de hidrocarburos. Dos de estos pozos están en producción, mientras que el tercero continúa en fase de pruebas extendidas. Este logro cumple con los compromisos contractuales de inversión en el bloque.

En tanto, Arazá Este se perforaron tres pozos exploratorios (ANE 01, ANE 02 y ANE 03). A pesar de que los registros eléctricos no evidenciaron hidrocarburos, la inversión total de 17,82 millones de dólares fue contabilizada como gasto exploratorio, en línea con la política de esfuerzos exitosos.

La compañía destinó un total de 34,07 millones de dólares en actividades exploratorias en los bloques Sahino y Arazá Este hasta septiembre de 2024. Estas inversiones buscan identificar un potencial de hasta 25 millones de barriles en reservas de crudo.

Nuevos contratos en VHR Este y Saywa

Tal como informó eolomedia, PCR reforzó su posición en la XIII Ronda Petrolera Intracampos II al adjudicarse los contratos de participación en los bloques VHR Este y Saywa. Entre las actividades planeadas destacan: sísmica 3D y geoquímica de superficie; y perforación de hasta ocho pozos exploratorios.

Los contratos fueron firmados en junio de 2024, y las actividades ya se encuentran en etapa de planificación.

Además de sus operaciones técnicas, la compañía mantiene un enfoque en la gestión socioambiental, asegurando que sus actividades cumplan con altos estándares regulatorios y contribuyan al desarrollo responsable de la región amazónica.

PCR encontró petróleo en la región amazónica de Ecuador

Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (PCR) informó que encontró petróleo en el bloque Sahino, que se encuentra en la región Amazónica de Ecuador. Así lo informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Como operador del bloque petrolero “90 – Sahino”, en el marco de los trabajos de exploración comprometidos por la empresa para dicho bloque, ha finalizado la perforación de tres pozos denominados VHR Sur 01, VHR SUR 02 y VHR SUR 03”, subraya el comunicado que lleva la firma del apoderado de la compañía, Mariano Juárez Goñi.

Luego de llevadas adelante ciertas pruebas, estudios y análisis preliminares, PCR confirmó la presencia de hidrocarburos en el pozo VHR SUR 01, con los siguientes resultados:

– Capa U superior con una producción total de fluido luego de 72 horas de ensayo, de 2.095 barriles por día con 1,01% de agua (2.074 bpd de petróleo).

– Capa U inferior con una producción total de fluido luego de 75 horas de ensayo de 2.362 barriles por día con 1,03% de agua (2.337 bpd de petróleo).

En base a estos resultados positivos, la compañía realizará pruebas extendidas durante un periodo de 90 días, a partir de mayo. “Actualmente estamos realizando la terminación del pozo VHR SUR 02 e inmediatamente se procederá a la terminación del pozo VHR SUR 03 dando, de esta forma, total cumplimiento al compromiso de inversión en el bloque 90 – Sahino”, subraya el comunicado a la CNV.

“Si bien el resultado económico esperado es aún incierto, en atención a que aún no es posible predecir con exactitud la magnitud ni las dimensiones del descubrimiento en cuestión hasta no llevar adelante las pruebas extendidas, los resultados preliminares observados en el pozo VHR SUR 01 abren perspectivas de perforaciones adicionales en el yacimiento, ello siempre sujeto a la previa obtención de los permisos gubernamentales y licencias ambientales”, asevera.

Sahino es un bloque exploratorio ubicado en la Cuenca Oriente que cuenta con una superficie de aproximadamente 99 kilómetros cuadrados (KM2) y está ubicado a 99 kilómetros de Nueva Loja, Provincia de Sucumbios. El contrato de participación para la exploración y explotación de hidrocarburos del bloque Sahino fue suscripto en mayo de 2019.

Sobre el perfil geológico se desprende que Sahino tiene tres reservorios principales: Tena (Basal), Napo, y Hollín. Son reservorios de arenisca, en una trampa estructural-estratigráfica, de los que se extrae petróleo.