Aconcagua pone el foco en la educación y el deporte con diversas actividades

Durante las últimas semanas, referentes del grupo energético argentino, Aconcagua Energía, mantuvieron reuniones para realizar un balance de las actividades desarrolladas e impulsadas por la empresa y aprovechar la ocasión para conversar sobre las proyecciones 2025 en materia de gestión social e institucional.

El compromiso de Aconcagua

Este martes, en Viedma se llevaron adelante encuentros con la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos, y su par de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena.

“Conversamos sobre lo realizado y alcanzado en 2024 y las oportunidades que hemos potenciado trabajando de manera articulada. También sobre proyectos que continuaremos en 2025 y que desarrollaremos de forma colaborativa en beneficio de la comunidad”, señaló Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales de Aconcagua Energía.

Aconcagua sigue impulsando la educación

Educación

En materia de Educación, en 2024 Aconcagua Energía presentó diversos programas que continuarán desarrollándose en 2025. Entre otros se destacaron:

  • El Programa de Becas “Energía para crecer”, desarrollado a través de la sede de Cipolletti de la UFLO Universidad; la propuesta alcanza a 41 estudiantes de los cuales 21 son de Río Negro.
  • El Programa “Reimaginar el aula”, desarrollado a través de la organización Enseña por Argentina. El programa fue completado por 44 docentes de Río Negro de diferentes escuelas y niveles de enseñanza.
  • Programa de Pasantías, desarrollado a través de alianzas con diferentes universidades radicadas en la provincia como la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y la UFLO Universidad, este programa permitió a 15 estudiantes de diferentes carreras hacer una experiencia profesional, y en algunos casos pasar a formar parte de la empresa.
  • Programa de Prácticas Profesionalizantes, llevado a cabo por 3 año consecutivo con la escuela CET 21 de la localidad de Catriel, éste permitió a 120 estudiantes de tercer y sexto año de la escuela realizar una práctica en campo y trabajar en el desarrollo de un proyecto de eficiencia energética. Además, se desarrollaron charlas de capacitación sobre temas de interés para los estudiantes.
  • Programa piloto de actualización de contenidos e inversión educativa para escuelas técnicas de Río Negro, propuesta de la cual forman parte diferentes empresas, entre ellas Aconcagua Energía, y el cual es llevado adelante a través del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

“Nos reunimos para repasar el año y las actividades que desarrollamos en forma conjunta. Fueron muchas. Celebramos este tipo de actividades y alianzas porque potencian el alcance y benefician a más personas. La educación es un pilar fundamental de toda la comunidad y un compromiso es en este sentido”, destacó Campos.

Deporte

En el 2024 Aconcagua Energía desarrolló el programa “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” que benefició en forma directa a 620 personas en Río Negro, a través de los proyectos presentado por el Club Independiente de Catriel y el Club de Leones de la misma localidad.

Este programa se desarrolló en alianza con el Ministerio de Deporte de Río Negro y en el marco de la Ley de Patrocinio Deportivo, un instrumento muy atractivo para las empresas o personas que quieren acompañar y promover el desarrollo de la actividad deportiva, de manera individual o grupal.

“Estamos muy contentos porque hemos podido ver los beneficios que la Ley de Patrocinio Deportivo de la provincia puede ofrecer a las empresas que quieren apoyar con un sponsoreo. Muchas empresas de distintos sectores se han acercado interesadas en conocer más sobre la Ley porque tiene la posibilidad de acceder a beneficios impositivos”, remarcó Muena.

Esta Ley, única en su tipo, es un instrumento que beneficia a todas las partes involucradas.

De esta forma los programas e iniciativas desarrolladas reflejan el enfoque y compromiso de Aconcagua Energía en contribuir al desarrollo de las localidades en las que opera.

Neuquén: se presentó el nuevo centro de formación del gremio petrolero

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en colaboración con la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP), presentó el proyecto “Campus Educativo para la Innovación y Entretenimiento Laboral”. El evento tuvo lugar en el sitio donde se construirá este innovador centro de formación.

Guillermo Pereyra, presidente de MEOPP, destacó que el proyecto no es una universidad ni una escuela técnica, sino un centro de entrenamiento y capacitación. Se espera que, a partir de enero, se inicien las primeras etapas de construcción, empleando a 300 trabajadores locales. El objetivo es tener el campus listo para octubre, dando inicio a programas educativos para el próximo año.

Por su parte, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato, resaltó la importancia del proyecto para la región. “Es muy importante, no solo para Neuquén, sino para toda la región. El objetivo central es poder instruir a las personas para una actividad riesgosa que requiere capacitación y preparación en seguridad”.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, elogió la iniciativa, subrayando que Neuquén atrae a trabajadores de todas las provincias debido a la industria de Vaca Muerta. Hizo un llamado al gobierno nacional para reconocer esta migración y contribuir mediante la coparticipación e impuestos. Figueroa consideró que el proyecto es “el puntapié inicial para sacar de la pobreza al 40% de la gente que hoy lo padece”.

El intendente local, Mariano Gaido, expresó su respaldo al proyecto y expresó: “Este centro de 29,000 metros cuadrados es una obra fundamental para la región. Venimos a tomar el compromiso de acompañar desde las autoridades municipales de Neuquén y venimos con el compromiso político de acompañar en todo lo que sea necesario”.

El acto concluyó con la colocación de la piedra fundamental del complejo. Además de los mencionados, estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Desarrollo Social de la provincia, Lucas Castelli, el ministro de Salud Martín Regueiro, diputados de la provincia Ramón Fernández y Paola Cabeza, el intendente de Centenario Esteban Cimolai, el presidente de Cámaras del Sector Energético de Neuquén Mauricio Uribe, y representantes de empresas de servicios.

El “Campus Educativo para la Innovación y Entretenimiento Laboral” se ubicará estratégicamente en J. J. Lastra de Neuquén Capital, en las cercanías del Aeropuerto y a pocos kilómetros de Plottier. Con una extensión de 29,165 metros cuadrados, este complejo albergará diversas instalaciones diseñadas para fomentar la educación, la capacitación técnica y el bienestar estudiantil.

Entre las infraestructuras que compondrán el Campus se encuentran un moderno centro educativo, un hall central, una residencia estudiantil con dormitorios dobles para 124 alumnos, una unidad de servicios generales, talleres técnicos especializados, un centro de capacitaciones de última generación, un auditorio general, así como salas y garitas para diversas actividades.

Este proyecto busca transformar la forma en que los trabajadores del sector petrolero acceden a la formación y el desarrollo profesional.