Neuquén no adherirá al RIGI hasta conocer la reglamentación de la ley de hidrocarburos

Neuquén no adherirá al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) antes de conocer la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos. Esa fue una de las premisas que dejó el gobernador Rolando Figueroa en el evento por el 110º aniversario de Shell en Argentina.

En la oportunidad, el mandatario neuquino hizo un repaso por las fortalezas y oportunidades de Vaca Muerta, los programas de formación de recursos humanos que va a demandar la industria, las inversiones públicas y privadas en infraestructura en la provincia y la defensa de la seguridad jurídica que hacen que Neuquén “sea el horizonte para la Argentina y la región”.

En una charla-entrevista que mantuvo con Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile; defendió el federalismo y seguir trabajando en forma articulada con todos los sectores para mejorar la situación de la población, diversificar la economía y producción de Neuquén y generar mejores condiciones para el país.

No desaprovechar una oportunidad única

“No podemos desaprovechar esta gran oportunidad; sería el mayor fracaso de la historia si esta generación no se pone de acuerdo en cómo poner de pie a nuestro país de la mano de la industria. Están todos los planetas alineados y depende de todos nosotros que miremos hacia el mismo punto; que seamos generosos y, por una vez en la vida, que la Argentina se ponga de pie y que sea desde una provincia patagónica”, enfatizó el gobernador.

En todo momento, Figueroa resaltó el acompañamiento del sector privado en el desarrollo de la industria, y que para ello es fundamental tener seguridad jurídica y “las reglas de juego claras” como una de las principales herramientas. “Nosotros somos una provincia que respeta y defiende mucho el federalismo, y dentro de esa defensa del federalismo es fundamental respetar las reglas de juego; pero vamos a ser los primeros en alzar la voz si nos cambian las reglas de juego”.

Explicó que espera la pronta reglamentación de la Ley de Hidrocarburos para adherir al RIGI. Y sobre eso indicó a los representantes de las empresas: “Vamos a enviar una ley provincial que es Invierta en Neuquén, donde vamos a promocionar toda la productividad marginal con distintas actividades que se pueda llegar a tener dentro de la provincia. No solo en la industria hidrocarburífera y de energías alternativas como la eólica, geotérmica, hidroeléctrica y solar; sino también para el desarrollo del turismo, agroturismo, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y con la posibilidad de invertir en distintos lugares de la provincia, con las ventajas comparativas y la seguridad energética que está brindando en sí la provincia de Neuquén”.

El futuro de Neuquén

Figueroa sostuvo que, “tal como nos encomendó la ciudadanía, lo fundamental es cuidar lo nuestro y trabajar con todos los actores para lograr sustentabilidad social”. Sobre esto repasó dos iniciativas provinciales de su gestión como es el caso de las becas educativas Gregorio Álvarez, que son financiadas con fondos de las principales operadoras hidrocarburíferas, y el programa Emplea Neuquén, a través del que se lleva adelante el entrenamiento y formación de los recursos humanos. “A través de Emplea Neuquén buscamos que la industria vaya, en primer lugar, a buscar a nuestra gente formada”, dijo.

El mandatario resaltó el trabajo con las empresas privadas en el mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios en zonas como Vaca Muerta. “Estoy convencido que el impacto de Vaca Muerta tiene que ser más ordenado, pero tiene que ser planificado y armado en conjunto. A nosotros la gente nos eligió para que desarrollemos la provincia, para que la cuidemos, y es necesario trabajar con todos, porque tenemos absolutamente todo para ser exitosos”.

Figueroa habló de un círculo virtuoso de la mano de la industria; “hay dos temas que nosotros tenemos que visualizar también como una potencialidad. Uno es el cepo (cambiario), porque no queda otro camino para las empresas que reinvertir. Nosotros creemos que la reinversión, sin lugar a dudas, va a dar lugar a que podamos crecer”. Agregó que “si invertimos, si la industria avanza, nos va a permitir a nosotros generar divisas, reservas, y nos va a permitir equilibrar la balanza de pagos y esto va a permitir también eliminar el cepo más rápidamente”.

Se podría modificar la Ley de Hidrocarburos de Chubut

El domingo no fue un día más en Chubut. Los ciudadanos eligieron a las autoridades que conducirán los caminos de la provincia y de los municipios por los próximos cuatro años. Sin embargo, los nuevos actores revivieron una vieja pelea que afecta directamente a las localidades de la Cuenca del Golfo San Jorge: una posible modificación de la ley de Distribución de Regalías Hidrocarburíferas.

La normativa establece que el Gobierno de Chubut se queda con el 84% de los ingresos y que el 16% restante es distribuido entre los municipios. Este último porcentaje establece que a Comodoro Rivadavia le corresponde el 40%, lo cual no cae bien en las autoridades del valle chubutense.

En este sentido, el intendente electo de la Capital Nacional del Petróleo, Othar Macharashvili, sostuvo que existe temor de que el nuevo gobierno de Ignacio Torres que intente modificar la ley que ha significado una reparación para la región.

“Yo no tengo miedo, pero sí estoy en alerta. Por eso digo que estos derechos adquiridos, no se negocian y no se van a negociar nunca. Lo que lo hemos ganado, lo hemos hecho entre todos”, afirmó.

En diálogo con Radio Del Mar, el dirigente llamó a tener memoria de todos los actores de la región para defender la normativa. “Los gremios hidrocarburíferos apoyaron e hicieron que esto suceda. Hay que tener en cuenta que muchos abogados que trabajaron en esa normativa ahora trabajaban en uno de los gremios que está posicionado otra fuerza política”, aseveró.

En este sentido, Macharashvili sostuvo que convocará a todas las fuerzas y adelantó la creación de un Observatorio del Golfo San Jorge. “Todos van a jugar para que a la Cuenta del Golfo San Jorge se la siga respetando. Todo esto es nuestra fortaleza y debemos tener una inteligencia emocional y de crecimiento interno para lograr esa unión y, no tengo dudas, que todas las fuerzas políticas de la oposición y las nuestras van a estar del lado de Comodoro y de la Cuenca para defenderla y defender a todos los vecinos”, consideró.

“Hay que tener memoria que no solamente nosotros hemos ganado esta contienda sino todos juntos porque es para que gane la Cuenca. No tengo dudas que vamos a encontrar a todos los legisladores, a todos los concejales y a todos los funcionarios del lado de la Cuenca”, afirmó.

“Es una alerta. Yo no creo que (el próximo Gobierno de Chubut) lo vaya a hacer porque saben cuál es el posicionamiento. La fuerza opositora ha hecho acuerdos políticos con los gremios en no tocar esta ley y si ellos traicionan sus acuerdos internos van a tener el primer punto flojo de su gestión. Es más lo que uno pone como alerta que lo que va a suceder, pero por las dudas vamos a estar todos preparados para que eso no suceda”, advirtió el intendente electo de Comodoro Rivadavia.