Marcelo Rucci continuará al frente del Sindicato de Petroleros Privados

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa llevará adelante sus elecciones el próximo 22 de julio, y lo hará con una sola lista en carrera: la Lista Azul y Blanca, encabezada por el actual secretario general Marcelo Rucci, quien renovará su mandato por otros cuatro años a partir del 10 de diciembre.

La presentación formal de la nómina se realizó en un acto cargado de emoción y con una fuerte presencia de trabajadores y trabajadoras. La jornada incluyó un sentido minuto de silencio en homenaje a Guillermo Pereyra, al cumplirse un año de su fallecimiento, y un discurso de Rucci que puso el foco en la unidad, el legado y el trabajo colectivo.

“Fue un día especial, cargado de sensaciones. La confianza de la gente nos ratifica que hicimos las cosas bien. Que no haya una lista opositora es consecuencia del trabajo en conjunto. En estos tres años y medio de gestión tuvimos la fortaleza de entender qué era lo importante: nuestras familias y nuestros trabajadores”, señaló.

 

También recordó con emoción al histórico líder sindical: “Hace un año perdimos a nuestro máximo referente, un hombre que siempre estuvo. Con Guillermo Pereyra compartimos charlas que nos marcaron, nos forjó para no abandonar nunca las banderas de la dignidad, de la familia y del orgullo de ser petroleros. Llegué hasta acá gracias a él, pero también gracias a muchos grandes compañeros como Richard Dewey, el Negro Marín y Ricardo Astrada, entre tantos que lucharon siempre del mismo lado”.

Rucci destacó el crecimiento de la organización durante su gestión y valoró la renovación interna de la Comisión Directiva, que suma nuevas compañeras y redefine funciones clave.

“Nos llena de orgullo este equipo. Cada uno asumió la responsabilidad de representar a miles de familias. Esta conducción está para estar cerca, acompañar y resolver”, afirmó.

También compartió un emotivo encuentro con trabajadores jubilados: “Hoy al mediodía repasamos con ellos la historia del gremio. Muchos de esos compañeros que hoy no están en la primera línea, construyeron desde el anonimato lo que hoy es una de las organizaciones más importantes y unidas del país”.

Quiénes acompañarán a Rucci

Nueva Comisión Directiva – Lista Azul y Blanca

  •     Marcelo Esteban Rucci – Secretario General
  •     Ernesto Inal – Secretario General Adjunto
  •     Juan Pablo Eggers – Secretario Administrativo
  •     Miguel Ángel Díaz – Tesorero
  •     Flavio David Pereyra – Protesorero
  •     Daniel Alejandro Andersch – Secretario Gremial
  •     Cristian Bernales – Prosecretario Gremial
  •     Martín Guillermo Pereyra – Secretario de Actas, Prensa y Propaganda
  •     Ricardo Andrés Jara – Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda
  •     Celeste Daniela Urrutia – Secretaria de Turismo, Cultura y Deporte
  •     Luis Alberto Gordillo – Secretario de Previsión Social
  •     Mariana Alejandra Cofré – Secretaria de la Mujer y la Familia
  •     Paola Eva Mariana Cabezas – Vocal 1
  •     Luciano Sebastián Muñoz – Vocal 2

Comisión Revisora de Cuentas

  •     Néstor Fernando Medel – 1er Titular
  •     Hugo Arcadio Zalazar – 2do Titular
  •     Ruth Betsabé Sánchez – 1er Suplente
  •     Patricio Keim García – 2do Suplente

Rucci cerró el acto con un mensaje de gratitud y compromiso: “Estoy orgulloso de representar a esta organización. Vamos a seguir trabajando con la misma fuerza y dedicación, acompañando a cada trabajador y su familia. Las fronteras no existen cuando se trata de defender la dignidad de quienes construyen el futuro de esta industria”.

Y, tras agradecer a la multitud que se concentró desde temprano frente al edificio de la Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP), reafirmó el compromiso de la conducción: “Vamos a estar donde haya un petrolero. Vamos a seguir defendiendo derechos, sin entregar ninguno. Este gremio no se entrega”.

Rucci: “No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción”

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su preocupación por el incremento de los despidos en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta. Durante la Asamblea Informativa del 9 de abril, denunció 700 cesantías en distintas empresas, además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados.

“No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, afirmó Rucci. Denunció abusos por parte de las empresas productoras y advirtió que el sindicato no tolerará este tipo de situaciones.

El dirigente gremial señaló que el gremio informa cada conflicto al Ministerio de Trabajo de la provincia, pero advirtió que el Estado carece de herramientas para frenar los recortes. “Nos encontramos con trabajadores despedidos y ajustes que también afectan al medioambiente. Vamos a defender los derechos laborales y a proteger nuestros recursos como neuquinos”, aseguró.

Asimismo, el titular de Petroleros Privados apuntó contra la salida de algunas multinacionales de los yacimientos mencionando la venta de activos de Petronas y Exxon como señales de ese repliegue.

“Exigirles rebajas a las pymes es firmarles el certificado de defunción. Las están empujando a abandonar el sector”, sostuvo Rucci. También cuestionó la llegada de empresas integradas que no respetan convenios colectivos y provocan pérdida de puestos de trabajo.

La advertencia de Rucci

Respecto a las condiciones laborales, criticó la multiplicación de tareas que no contempla la normativa vigente. “Hay trabajadores expuestos a riesgos. En los últimos diez años perdimos 100 compañeros en accidentes laborales. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”, indicó.

Rucci confirmó que el sindicato viene cerrando acuerdos salariales en base a los datos del Indec. Sin embargo, rechazó la pauta del 1% establecida por el Gobierno nacional frente a una inflación superior al 3%, y anticipó que llevará adelante nuevas reuniones para revisar la paritaria.

Finalmente, planteó un panorama económico estancado a nivel nacional. “Faltan obras de infraestructura clave como oleoductos y gasoductos. Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida. Lo demás dependerá del precio del barril y del contexto internacional”, concluyó.

El sistema de riesgos del trabajo enfrenta una amenaza estructural

El sistema de riesgos del trabajo argentino ha demostrado ser una herramienta eficaz en la protección de la salud laboral. Desde su creación, salvó más de 19.000 vidas y evitó casi 4 millones de accidentes. Ofrece asistencia médica inmediata, rehabilitación, recalificación profesional y prestaciones económicas actualizadas. Sin embargo, hoy enfrenta una amenaza silenciosa pero profunda: la litigiosidad.

La paradoja es evidente. Mientras los índices de siniestralidad caen de forma sostenida, los juicios se disparan. En 2023, el índice de judicialidad alcanzó los 114,2 juicios cada 10.000 trabajadores, una cifra muy superior a la de otros países con sistemas comparables, como España o Chile. Lo más grave es que el 88% de estas demandas corresponde a casos sin incapacidad real o enfermedades no listadas.

Este fenómeno no sólo desafía la lógica, también altera el equilibrio económico del sistema. En muchas jurisdicciones, los tribunales aplican criterios de actualización y tasas de interés que multiplican los montos indemnizatorios de forma desproporcionada. Existen casos en los que una suma original de $200.000 termina, años después, convertida en un juicio por más de $30 millones. Esto genera un escenario de incertidumbre y presión financiera creciente.

Frente a este panorama, las aseguradoras deben adaptar continuamente sus estructuras de costos, afectando la previsibilidad y poniendo en tensión la sostenibilidad del sistema. Nuestro compromiso sigue siendo claro: garantizar atención integral, oportuna y de calidad al trabajador que la necesita. Pero también es necesario ordenar el componente judicial.

Una de las claves está en aplicar en todo el país los Cuerpos Médicos Forenses previstos por la Ley 27.348. Estos organismos, conformados por profesionales seleccionados por concurso y con honorarios fijos, aportan evaluaciones objetivas y homogéneas. Donde se implementaron, los niveles de litigiosidad descendieron de forma marcada.

Es tiempo de recuperar el círculo virtuoso: prevención, cobertura efectiva, procedimientos ágiles y costos razonables. Un sistema que brinde certezas al empleador y soluciones concretas al trabajador. Judicializar por judicializar no mejora la salud laboral. Por el contrario, la pone en riesgo.

En 2017, el aumento de la litigiosidad impulsó una reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, que estableció criterios claros para las indemnizaciones y dispuso la creación de un Cuerpo Médico Forense en cada jurisdicción. Sin embargo, la implementación de esta medida continúa demorada. Es fundamental que las provincias, a través de sus poderes judiciales, avancen con la conformación de estos cuerpos, tal como fue aprobado por sus respectivas legislaturas. La falta de acción podría generar consecuencias graves para la estructura productiva del país.

Defender lo que funciona implica también corregir los desvíos que lo amenazan. Preservar la sustentabilidad del sistema de riesgos del trabajo no es sólo una cuestión técnica. Es una decisión estratégica para proteger el capital humano del país.

Rucci apunto contra el “lobby empresario” que busca traer trabajadores de otra cuencas

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, advirtió este jueves sobre lo que calificó como una “irresponsabilidad” frente al posible desembarco de trabajadores despedidos en otras cuencas.

En medio del fuerte lobby que algunos sectores hacen sobre un supuesto crecimiento inmediato de la industria, el dirigente sindical fue tajante: “Todos sabemos que estamos en un cuello de botella. Hasta que no estén terminados los ductos, no va a haber esa explosión que dicen”.

Rucci apuntó contra los discursos políticos y empresariales que prometen un boom de actividad que, según remarcó, hoy no se condice con la realidad en la cuenca neuquina. “Tenemos muchísimos desocupados en la provincia y encima hay empresas de servicio que atropellan, hablando de traer trabajadores y empresas de otros lados, cuando acá hay gente con necesidad de trabajo. Nosotros estamos trabajando en un centro de capacitación para insertarlos en la industria”, señaló.

Para el dirigente, el ingreso de compañías y personal foráneo “no sólo es un atropello para los trabajadores, sino también para las pymes locales. Traer empresas de afuera significa pérdida de posibilidades para las empresas neuquinas”, agregó.

Rucci aseguró que “primero está Neuquén”

En ese sentido agradeció el apoyo del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, al revelar: “hay que dar las condiciones a los trabajadores, hay que darle la seguridad de su trabajo, hay que darle las condiciones para que no haya accidentes. Entonces, estamos trabajando en esto y por eso quiero volver a repetir y agradecerle a Figueroa que nos haya dicho: Sí, tienen razón, yo estoy con ustedes, vamos para adelante, protejamos a los trabajadores, protejamos a las nuevas generaciones para que vuelvan a trabajar, para que tengan un lugar”.

Además sumó en el mismo sentido al gobernador Rionegrino Alberto Weretilneck por apoyar la lucha que llevan adelante en defensa del trabajo local.

Luego, dirigiéndose a los trabajadores que participaron de la Asamblea, agregó: “Tengan la plena certeza que los trabajadores de Neuquén, de Río Negro y de la Pampa tienen una organización que los va representar”.

Por otro lado, Rucci también se refirió a las declaraciones de la secretaria de Medioambiente de Neuquén, Leticia Estevez, quien aseguró que había nuevas tecnologías para aplicar en el cuidado del medioambiente y la prevención de derrames de hidrocarburos. En ese sentido consideró que no hubo claridad ni especificidad sobre a que tipo de tecnología se refirió la funcionaria. “Habló de las bandejas, pero es algo que se usa hace muchos años y jamás previnieron un derrame y han sido causantes de desastres ambientales.”

Además dijo que conocer nuevas tecnologías “permitirá reducir la incertidumbre y capacitar a los más de 400 trabajadores que se quedarían sin sus fuentes laborales”.

“Lo que necesitamos es encapsular los derrames, tratarlos como corresponde. Pero la secretaria no dijo nada sobre los nuevos métodos. Sería interesante que lo aclarara, y ojalá haya tecnologías superadoras, pero que también generen trabajo y nos permitan reubicar a los compañeros”, puntualizó Rucci.

“Competir con el mundo no significa hacerlo a costa de los trabajadores”

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa inauguró las nuevas oficinas de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, un espacio que representa un avance fundamental en la defensa de los trabajadores y su bienestar integral.

La nueva sede busca garantizar una atención de calidad a los afiliados, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo una vida digna más allá del ámbito laboral.

Este martes, durante el acto inaugural, el secretario general, Marcelo Rucci, destacó la importancia de seguir el legado de Guillermo Pereyra y reafirmó el compromiso del sindicato con la humanización del trabajo. “Estamos inaugurando proyectos que fueron idea suya, y esa es nuestra gran responsabilidad: continuar el camino marcado por él, un camino que seguimos adelante con toda la responsabilidad que implica su ausencia como máximo líder de los petroleros”, afirmó Rucci.

Un espacio para los trabajadores y su familia

La nueva sede no solo representa una mejora en infraestructura, sino que también refuerza la idea de que el trabajador petrolero merece más que solo largas jornadas en los yacimientos.

“Es muy importante para el trabajador tener la posibilidad de hacer turismo, de practicar deportes, de disfrutar de su tiempo libre. Durante muchos años, parecía que solo importaba producir, pero nosotros entendemos que nuestros compañeros merecen más”, sostuvo Rucci.

Además, el dirigente gremial destacó que la accesibilidad y la atención personalizada fueron ejes centrales en la planificación de este espacio.

 

 

“Hoy podemos ofrecer a nuestros afiliados un lugar adecuado para gestionar sus trámites de turismo, deporte y cultura con la comodidad que se merecen. Antes, muchos tenían dificultades para acceder debido a la falta de infraestructura adecuada, pero eso quedó atrás. Estamos dando pasos firmes para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros”, consideró.

Rucci fue claro al referirse a la necesidad de un modelo sindical que priorice a las personas sobre los números.

“Mientras algunos promueven la multiplicidad de tareas para explotar aún más a los trabajadores, nosotros hablamos de humanizar su condición. No solo pensamos en el trabajador, sino también en su familia, en su bienestar a través del turismo y el deporte. Esas son las contradicciones que enfrentamos: mientras otros ven números y legajos, nosotros vemos familias con nombre y apellido”, enfatizó.

Condiciones labores justas

Asimismo, dejó claro que el objetivo del sindicato es luchar por condiciones laborales justas y por el respeto a los trabajadores. “Nosotros entendemos que debemos poner límites claros. No vamos a entregar la vida de nuestros compañeros a una explotación sin sentido. Nuestro compromiso es con nuestra gente; lo más importante son nuestros compañeros. Vamos a seguir creciendo y desarrollándonos, pero siempre respetando las condiciones necesarias para que el trabajador sea tratado como lo que es: una persona, no una máquina”, aseguró.

“Sabemos que debemos generar las condiciones necesarias para competir con las potencias energéticas del mundo, pero no podemos hacerlo a costa de nuestros trabajadores. Los verdaderos patriotas son los petroleros que dejan el cuero en esos yacimientos, y a ellos les debemos respeto y condiciones dignas”, subrayó Rucci.

El titular de petroleros privados también hizo especial mención a los jubilados, a quienes consideró una parte fundamental de la historia del sindicato. “Nadie queda afuera; los abrazamos y contenemos porque les debemos mucho. El crecimiento de nuestra organización está profundamente ligado a ellos”, afirmó.

Rucci exigió por la renovación del área Medanito

En las oficinas de la organización sindical, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, recibió al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, para analizar la situación del área Medanito en el sur pampeano.

El encuentro sirvió para exponer el panorama que se vive en el bloque debido a la ausencia de certezas sobre la continuidad de PCR como operadora, cuyo vencimiento está previsto para 2026. Esta situación impacta en el sector laboral y en las pymes locales vinculadas a la actividad.

La falta de definiciones por parte de los diputados provinciales, quienes tienen en comisión un proyecto sobre la continuidad de las operaciones, genera incertidumbre y afecta directamente a toda la comunidad de 25 de Mayo.

“25 de Mayo está atravesando una situación crítica. Estamos perdiendo muchos puestos de trabajo, hay pymes al borde de la quiebra y la operadora actual, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), ya ha manifestado que no realizará inversiones mientras no tenga certeza sobre la continuidad de su contrato”, subrayó Monsalve.

El jefe comunal enfatizó que la falta de decisiones políticas pone en riesgo la estabilidad de cientos de familias y llamó a la acción inmediata: “No podemos esperar hasta que finalicen los plazos contractuales sin inversiones ni generación de empleo. Si no se resuelve pronto, habrá más desocupación y una crisis social aún mayor”.

Un llamado a la responsabilidad

En este marco, Rucci expresó su preocupación por la inacción de los legisladores y advirtió sobre las consecuencias de no tomar medidas urgentes.

“Hoy, 25 de Mayo está explotado. La situación es insostenible y no se trata solo de los trabajadores petroleros, sino de toda la comunidad. La actividad hidrocarburífera sostiene el comercio local y a otros sectores gremiales. Si no hay una respuesta inmediata, el impacto social será devastador”, aseveró.

El dirigente gremial destacó que la falta de inversión y la caída de la actividad han provocado una reducción del 30% en los puestos de trabajo de la localidad, lo que ha llevado a reiteradas manifestaciones y protestas por parte de los trabajadores y vecinos afectados.

“No puede ser que la política esté jugando con el futuro de la gente. Necesitamos que los legisladores estén a la altura de las circunstancias y que actúen con urgencia”, remarcó.

El titular de petroleros privados también subrayó que las áreas petroleras de La Pampa aún tienen un gran potencial productivo y que es fundamental garantizar su continuidad. “Todavía queda mucho por hacer. Las áreas están en recuperación primaria y hay un enorme potencial para la recuperación secundaria. Pero si seguimos con este cortoplacismo y falta de decisiones, lo único que va a pasar es que más trabajadores pierdan su empleo y más familias queden en la calle”, afirmó.

Movilización por Medanito

Rucci advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias en el corto plazo, el sindicato intensificará las medidas de acción directa: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compañeros y sus familias sufren. Si es necesario, vamos a movilizarnos a la Legislatura y a cualquier ámbito donde debamos estar para defender los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la comunidad”.

Cuándo será el boom productivo de Vaca Muerta

¿Qué falta para vivir el gran boom productivo de Vaca Muerta? ¿Cuál es la situación de las rutas del shale? ¿Puede llegar a afectar los despidos en Chubut y Santa Cruz en la Cuenca Neuquina? Todas esas inquietudes fueron contestadas por Marcelo Rucci.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa brindó un panorama de la industria hidrocarburífera donde dejó asentado cuándo se dará un salto cuantitativo en la producción.

“Creo que este año no va a ser el año del gran boom de Vaca Muerta. Creo que va a ser cuando se terminen los oleoductos y los gasoductos, donde se pueda poner en servicio muchos de los pozos que se están perforando y que puedan sacar el petróleo y el gas, que tengan la capacidad de sacarlo”, subrayó el dirigente gremial.

“Yo creo que primero (las compañías) están viendo de terminar con todo ese tipo de cañerías que tienen para evacuar todo el petróleo y el gas”, agregó.

En diálogo con AM Cumbre, Rucci sostuvo que este año tendrán más protagonismo los trabajadores nucleados en la UOCRA. “Después, creo que esto sí va a tomar un impulso grande en la industria petrolera. Pero recién en 2026 sería como el año más productivo. Yo creo que una vez terminado las obras, no sé qué plazos tienen de terminación lo que están haciendo, pero yo estimo que será menor a un año”, destacó.

Las rutas de Vaca Muerta

Uno de los temas que más preocupa a los trabajadores de la industria es el estado de las rutas que conectan a los diferentes yacimientos de la región.

El dirigente gremial ponderó el Gobierno de Neuquén y las operadoras están trabajando para empezar a asfaltar los caminos que hoy son de tierra. “Nosotros lo que estamos viendo es que los caminos estén en condiciones, tanto las rutas como los caminos internos. Hemos visto que están trabajando”, afirmó.

Marcelo Rucci advirtió que los aumentos no estarán por debajo de la inflación.

“Yo tengo previsto hacer un nuevo recorrido por todas las zonas que anduvimos y por otras zonas también. Y con la decisión tomada de que los caminos que no estén en condiciones no vamos a poner en riesgo la vida de nuestros compañeros”, aseveró.

“Hay un gran trabajo por hacer. No deberíamos ser nosotros que visualicemos o que nos pongamos a hacer un trabajo que lo tienen que hacer las mismas operadoras, pero nosotros vamos a cuidar la vida de nuestros trabajadores, porque si los caminos no están en condiciones, no se va a poder transitar”, evaluó.

Los despidos en el convencional

Rucci también se refirió a la situación que están viviendo Chubut y Santa Cruz, que atraviesan un panorama complicado ante el retiro de empresas, caída de producción y telegramas de despidos. Sin embargo, descartó que esas medidas se puedan replicar en Neuquén.

“Lamentamos mucho lo que están pasando los compañeros del sur. Obviamente cada vez que hay despido significa gente que va a quedar en una situación muy difícil. Esa situación no la tenemos acá, no la tenemos con Halliburton. Hay algunas empresas que están en situaciones difíciles, pero estamos viendo a ver cómo se sale adelante”, aseguró.

“Creo que las situaciones son totalmente diferentes. Ellos están en un proceso de desinversión, se han ido empresas importantes como YPF, y acá es otra la situación donde piensan invertir y donde muchas de las grandes empresas, productoras sobre todo, están poniendo la mirada, así que son situaciones distintas”, subrayó.

Rucci les exigió respuestas a las operadoras por el estado de las rutas de Vaca Muerta

En el peor tramo de la Ruta Provincial 17, junto a un camión atascado en pozos de tierra suelta, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó una reunión informativa ante más de un centenar de trabajadores petroleros.
Sin interrumpir el tráfico en ningún momento, el gremio buscó visibilizar el grave deterioro de
los caminos en los yacimientos y exigir respuestas a las empresas productoras.

Desde el costado de la ruta, Rucci describió la situación con crudeza: “Nosotros hemos estado hablando del deterioro de las rutas, de los caminos principales, de los caminos en los yacimientos, con todo lo que representa en materia de seguridad de los trabajadores; el tiempo que se pierde y los riesgos de vida que se corren”.

El dirigente insistió en que esta problemática afecta directamente la seguridad de los trabajadores petroleros, quienes deben transitar por rutas destruidas y sin mantenimiento. “Los caminos están totalmente deteriorados, no se ve nada, no hay aporte de material, no hay riego. Imagínate si por acá tuviera que circular una ambulancia con un compañero; en estas condiciones puede ser un desastre”, aseveró.

“Lo que estamos tratando de hacer es que las empresas productoras tomen conciencia de que los compañeros tienen un desgaste tremendo en los diagramas de 12 horas y, encima, transitar por estos caminos es un peligro. Así que esto es una cuestión de seguridad”, enfatizó.

YPF y los accesos exclusivos

Rucci también cuestionó el trato desigual en la infraestructura vial dentro de Vaca Muerta. “Parece que lo único que lo vemos somos nosotros. La gente de YPF, por ejemplo, entra en un camino totalmente exclusivo para ellos, donde tienen un acceso en muy buenas condiciones. A estos caminos destruidos no los transitan. Entonces, hay que visibilizarlo, porque creo que también es responsabilidad de la empresa cuidar a nuestra gente y no lo están haciendo”, denunció.
La diferencia entre las rutas utilizadas por las productoras y aquellas que deben recorrer los trabajadores expone una asimetría preocupante. “Fíjate el estado en que están estos caminos, y así toda la cuenca: para muestra basta un botón”, sostuvo el dirigente.

Rucci y un reclamo permanente

Desde el sindicato aseguraron que seguirán insistiendo para que las operadoras asuman su responsabilidad en el mantenimiento de los caminos. “No es necesario que nosotros estemos acá para visibilizar algo que lo ve todo el mundo. Los mismos compañeros te lo pueden decir, en estas condiciones trabajan”, sostuvo Rucci.

La situación actual ya ha generado incidentes, como el camión atascado en medio de la Ruta Provincial. “Vivimos hablando de seguridad y tenemos accidentes. Quizás este camión está enterrado en una ruta. Así que, bueno, es responsabilidad también de las empresas, porque acá transitan las empresas petroleras”, agregó.

Asimismo, Rucci dejó en claro que exigirán soluciones inmediatas. “Voy a sentarme con las productoras. Esto no va más, tienen que empezar a hacer algo. Tenemos gente parada, sin posición de trabajo, en lo que es arreglo de camino, y mira cómo está todo. Entonces, hacen achiques de donde no se tiene que hacer. Un achique en este tipo de cosas no lo vamos a permitir porque está en juego la seguridad de nuestros compañeros”, cuestionó.

Las rutas de Vaca Muerta están colapsadas y piden soluciones

El estado de las rutas del shale están en el centro de la escena. Los caminos que conectan a los yacimientos están completamente colapsados y los actores de la industria reclaman soluciones. Si bien Neuquén y Río Negro pidieron, en más de una oportunidad, que Nación traslade las obras a las provincias, el Ejecutivo todavía no ha brindado una respuesta.

En este marco, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, sostuvo que hay que trabajar rápidamente en el problema y ponderó las decisiones de Rolando Figueroa.

“Nosotros lo venimos diciendo cuando empezamos a decirle que una de las rutas fundamentales en la actividad iba a ser la ruta 6. La propuesta de una ruta internacional que unía los puertos de Chile. Nunca nos lo escucharon. Resulta que hoy tenemos la posibilidad de poderlo hablar. Lo hemos hablado con el gobernador, Rolando Figueroa, donde ha tomado carta en el asunto”, aseveró.

“Han arreglado alguna ruta, pero creo que Vaca Muerta, si no ponen el foco en las rutas, va a ser imposible. Hoy ya es imposible y todo lo que se habla de lo que se viene va a ser un cuello de botella. Y vemos que hay una responsabilidad, hay una responsabilidad del Estado”, advirtió el dirigente gremial.

Las rutas del shale

Asimismo, Rucci recordó que la administración de Javier Milei decidió parar la obra pública lo que impacta de lleno en las vías de comunicación del shale. “Todos sabemos que el Gobierno nacional ha parado todo lo que es inversión en general. Entonces, cae sobre las espaldas del Gobierno provincial, pero también sobre las productoras”, subrayó.

“El deterioro de las rutas no es producto del auto particular que transita esas rutas, es producto del tránsito pesado que tiene la actividad. Entonces tiene una gran responsabilidad que lo tendrán que ver con el Gobierno provincial ponerse de acuerdo y empezar a trabajar en lo que es tan necesario”, aseveró.

En este sentido, el titular de petroleros privados sostuvo que los reclamos que se hicieron frente al Gobierno de Neuquén fueron escuchados. “Se han mejorado muchos tramos de la ruta que une con Rincón de los Sauces. Tramos de ruta que se están haciendo como una colectora en Añelo, donde empresas han visto esa necesidad y están colaborando con el gobierno provincial”, destacó.

“Vemos que en el gobierno hay una puerta abierta para plantear. Es muy importante que te escuchen, nosotros vivimos el día a día con eso, padecemos el día a día de las rutas y todas esas necesidades. Y que te escuchen y que también pongan mano a la obra es importante”, ponderó.

Asimismo, el dirigente gremial convocó a los actores de la industria a poner el foco en las urgencias del presente, pero sin descuidar el futuro.

“Hemos tenido una buena respuesta del empresariado, ha participado el Gobierno provincial en la figura de nuestro gobernador, que no es cosa menor. Se han aportado muchos datos que hemos aportado de nuestra organización y el gobierno provincial, y vemos que hay una reacción. Quizás no es la reacción que quisiéramos todos porque uno quiere que la solución al problema sea mañana, pero sí está planteado y sí se está trabajando”, afirmó.

“Queremos que Vaca Muerta sea una realidad”

La firma del Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre YPF y las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India significará la exportación de hasta 10 millones de toneladas al año.

“Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años”, destaco el presidente de YPF, Horacio Marín.

El papel de los petroleros

¿Qué significa esto para los trabajadores petroleros? Una buena noticia de cara a lo que viene. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, ponderó que el país está ante una oportunidad única y no debe desaprovecharla.

“Nosotros tenemos una ventana corta en las energías de hidrocarburos, tanto en el petróleo como en el gas. Quizás el gas es una ventana un poquito más grande, pero nosotros tenemos que salir al mundo con estos productos rápidamente. No nos olvidemos que estamos parados dentro de los yacimientos más importantes del mundo. Y sobre todo en gas”, subrayó.

“Nos parece bien este acuerdo porque también es una entrada de divisa para nuestro país. Creo que esto, si lo vemos, en conjunto tiene que ser bueno para las empresas que invierten, para el Estado, tanto nacional y provincial, como para los trabajadores también”, afirmó.

“Queremos que Vaca Muerta sea una realidad”

El dirigente gremial también se refirió al año electoral que se avecina en el país y valoró el rol de los trabajadores. “Nosotros queremos una Argentina mejor, una Argentina inclusiva. Nosotros no nos fanatizamos con nada. Creo que al que le toque estar al frente de nuestra Argentina lo haga de la mejor manera”, aseveró.

“Nosotros no somos una piedra para nadie en el camino. Creo que en este país los trabajadores petroleros han dado sobrada muestra de estar al lado. La adenda del 2.23, todo lo que tuvimos que padecer para que la industria no cayera. Creo que hay un reconocimiento también de los trabajadores petroleros. La industria energética es tan importante. En su momento tuvo que padecer esos costos Guillermo, pero tuvo la amplitud y la visión de que esto iba a ser importante para nuestro país”, subrayó.

“Hoy nos toca a nosotros estar al frente y seguir transitando y traccionando para que sea una realidad. Nosotros queremos que Vaca Muerta sea una realidad, que sea una gran industria que tiene nuestro país en una ventana corta”, aseguró Rucci.