Petroleros promete “pelear por cada puesto de trabajo” en NRG

La situación en NRG sigue siendo crítica. La negociación entre la empresa, los sindicatos de Camioneros y Petroleros, y las autoridades provinciales avanza después que, en noviembre, la compañía despidiera a 181 trabajadores generando un fuerte conflicto gremial y social que aún no encuentra una solución definitiva.

Si bien se había barajado la posibilidad de reincorporar a los trabajadores, hasta ahora solo se formalizó la extensión de la conciliación obligatoria, que dará plazo hasta enero para alcanzar un acuerdo. La negociación busca frenar la reestructuración anunciada por NRG, que justificó los despidos alegando dificultades económicas insostenibles.

NRG y la incertidumbre laboral

Desde la empresa explicaron que los trabajadores despedidos desempeñaban tareas en sectores que se dieron de baja como parte del plan de reestructuración. A pesar de ello, los sindicatos se mantienen firmes en sus reclamos para garantizar que los empleados sean reincorporados, reasignados o encuentren alternativas laborales.

En este contexto, el Gobierno de Río Negro se comprometió a intensificar los controles en el transporte de arena para fracking, buscando limitar el uso de camiones y empleados provenientes de otras provincias. Sin embargo, este esfuerzo no logró revertir la decisión de la empresa, que sigue advirtiendo sobre su crítica situación financiera.

“Vamos a ir hasta el final”

En este marco, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se pronunció al respecto y dejó en claro la postura del gremio en defensa de los puestos de trabajo.

“En NRG, el Ministerio de Trabajo de la provincia ha dictado una conciliación donde se retrotraen los despidos que hubieron hasta el mes de enero. En el mes de enero nos tenemos que juntar nuevamente y vamos a ver en qué posición sigue la empresa. Lo que yo les puedo decir a los compañeros es que nosotros vamos a pelear por cada puesto de trabajo”, aseveró.

En diálogo con FM Red Social de la localidad de Centenario, Rucci también señaló que el impacto de los despidos afecta a más de 130 familias y recalcó que la responsabilidad de la empresa es fundamental en esta crisis.

“La determinación comercial que tome la empresa será una determinación que la tomará y la tendrá que hacer con mucha responsabilidad porque hay puestos de trabajo, no solamente nuestros, sino de otros compañeros de otros gremios”, aseveró.

Asimismo, el dirigente sindical reafirmó el compromiso del gremio Petroleros con los trabajadores afectados. “En lo que respecta a lo que nosotros presentamos, que no tengan ninguna duda que vamos a ir hasta el final. Eso lo vamos a hacer. Ahora estamos esperando este periodo de conciliación y veremos con qué viene la empresa en los primeros días de enero que se vence la conciliación”, consideró el dirigente gremial.

Rucci descartó ser candidato en las elecciones de medio término

En un balance sobre el último año, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, reflexionó sobre los desafíos enfrentados por los trabajadores petroleros en un contexto económico adverso para toda la Argentina.

El dirigente gremial subrayó que, a pesar de las dificultades, se lograron avances significativos gracias al trabajo en equipo, la confianza mutua y el diálogo constante.

“Pasamos un año muy difícil donde, gracias a Dios, hemos podido superar muchísimos obstáculos que se vienen presentando en esta vorágine que tiene la actividad petrolera. Rescato que hemos tenido mucha comunicación. Hemos tratado de, por la vía del diálogo, acordar para que nuestros compañeros no pierdan salarios y tengan condiciones de trabajo apropiadas”, afirmó.

Rucci destacó la importancia de la unidad dentro de la organización gremial como una herramienta fundamental para alcanzar logros en salarios, estabilidad y condiciones laborales.

Según el dirigente, esta cohesión permitió mantener una lucha constante en defensa de los derechos de los trabajadores: “Creo que nos ha encontrado fuertes y unidos para poder ir en busca de estas cosas que son las condiciones que cualquier trabajador tiene que tener”.

Compromiso con la seguridad laboral

Uno de los puntos que más preocupa al dirigente sindical es la seguridad en una actividad que tiene sus riesgos. Rucci enfatizó la necesidad de prevenir accidentes y la importancia de generar conciencia entre los trabajadores.

“Hacemos mucho hincapié en el tema de la seguridad, en cómo evacuar cuando hay accidentes. Hemos conseguido una herramienta muy importante: ante la detección de una condición insegura, cualquier trabajador puede parar la maniobra. Esto es clave para evitar errores que puedan costar caro, como un accidente o incluso la vida”, aseveró.

Rucci destacó la creación de un comité de seguridad y la participación activa de los delegados en estas tareas. Sin embargo, reconoció que alcanzar el objetivo de “accidentes cero” es complejo debido a las características del trabajo, que implica tensiones, presiones y el manejo de herramientas pesadas.

“El cuidado empieza por cada trabajador. A veces hay que saber decir que no si uno no está seguro. Esto lo vamos a defender siempre,” aseguró.

Petroleros apoyó que la planta de GNL se instale en Río Negro.

Relación con el Gobierno y las empresas

En cuanto al diálogo con el Gobierno nacional, Rucci señaló que la falta de intervención estatal en la mayoría de las discusiones del sector ha facilitado acuerdos con el empresariado. “Hemos podido resolver con el empresariado. Creo que ha sido bueno que no haya mucha intervención del Estado en estas discusiones en una industria tan sensible,” dijo.

Además, destacó el rol del secretario de Trabajo en las negociaciones paritarias y el acompañamiento de Neuquén. “La provincia entiende que Vaca Muerta es posible siempre que haya derechos para los trabajadores y condiciones de trabajo apropiadas”, consideró.

Rucci y una carrera política

De cara al futuro, y ante la pregunta sobre una posible incursión en la política, Rucci fue contundente: “No tengo pensado participar activamente en la política. Estamos en una transición dentro de nuestro gremio donde la responsabilidad es representar a los compañeros de la mejor manera. Hoy no tengo tiempo ni interés en la política porque mi prioridad es el sindicato”.

Rucci apuntó contra los empresarios que quieren seguir con “la vieja política”

En una multitudinaria asamblea en Añelo, Marcelo Rucci plantó bandera y advirtió que el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa podrían implementar medidas de fuerza si los empresarios no cambian su forma de ver a los trabajadores petroleros.

El dirigente gremial brindó detalles de la última paritaria firmada y sostuvo que “hay que recorrer el camino de la seguridad y de la dignificación”.

“Somos patriotas, hemos estado en todas y con cualquier gobierno. Dejamos todo en la cancha. Entonces, se merecen el reconocimiento. En esta actividad se trabaja todos los días, con cualquier clima, en cualquier circunstancia, y estamos, nunca abandonamos”, afirmó.

Los apuntados por Rucci

El titular de Petroleros Privados apuntó contra una parte del empresariado por continuar con “la vieja política”. “Hay algunos empresarios que creen que la actividad petrolera y el trabajador tienen que ser un esclavo. No lo vamos a permitir de ninguna manera, porque la gente no merece ser atropellados de la manera que a veces los quieren atropellar”, aseguró.

“Nosotros somos un gremio que dialogamos, perdemos días y días tratando de hacer entender cuáles son las necesidades de nuestra gente. Tratamos de ir con todos los argumentos a las negociaciones”, destacó Rucci y subrayó que “hay una parte del empresariado que lo entiende y se lo agradezco, pero hay otra parte que nos cuesta mucho”.

En este sentido, el dirigente gremial lanzó un ultimátum a los directivos de las compañías. “O cambiamos esta realidad o vamos a tener que estar en lucha, porque yo no voy a permitir más muerte, más deshonra, más humillaciones a la gente”, aseveró.

El impuesto a las Ganancias y su impacto en los salarios petroleros.

 

Diagrama y viandas

Rucci también brindó detalles de los logros obtenidos en la última paritaria petrolera. Una de ellas fue el cambio de diagrama para los trabajadores de la industria.

“Son algunas de las cosas que nosotros tenemos que ir mejorando. Cuando nosotros planteamos mejorar este tipo de situaciones, planteamos para que no solamente el compañero tenga mayor seguridad y no esté 12 horas trabajando y 4 horas arriesgando a tráfico para ir y volver, que es inhumano”, subrayó.

“Y lo planteamos para que se mejore también la actividad. Sirve, lo hemos hecho y ha dado buenos resultados cuando nos han escuchado. Nosotros no somos desmedidos, tratamos de mejorar para que nos sirva a todos: les sirve a ellos (empresarios) y nos sirve a nosotros”, consideró.

Asimismo, el dirigente gremial ponderó que el incremento del valor de las viandas es un logro histórico, pero manifestó que hay que seguir trabajando para hacer realidad Vaca Muerta.

“Nosotros estamos para empujar eso, pero con los derechos que nos corresponden. En esa línea no vamos a parar siempre en la mesa y a discutir, pero no en la humillación, no en el avasallamiento, no en la gente que quiere sacar a trabajar arriesgando la vida de los trabajadores. Ya perdimos mucho, compañeros”, detalló.

Seguridad

“Vaca Muerta nos ha costado, entre la pandemia y los compañeros que han muerto, más de 100 y pico compañeros. No estábamos dispuestos a seguir entregando vida”, advirtió.

En este marco, Rucci les recordó a trabajadores que, si las condiciones laborales no están garantizadas, que no arriesguen su vida. “Lo hemos conversado con las operadoras y están de acuerdo. El problema son las líneas media para abajo, que no llevan ese mensaje. Quieren sacarle producción y terminamos enterrando a nuestros compañeros que son padres de familia. La destrucción que causa una muerte en una familia es muy grande y duele mucho. No lo vamos a permitir de ninguna manera”, subrayó.

Rucci exigió a la política que se expida sobre el comando antibloqueo en Vaca Muerta

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó una multitudinaria asamblea general en la localidad de Rincón de los Sauces, al cumplirse 25 años del paro petrolero más importante en la historia de la organización gremial.

Durante su discurso, Rucci destacó el reencuentro con sus compañeros: “La verdad es que es un día de muchas sensaciones. Encontrarme con compañeros, con amigos de lucha, con amigos que marcaron la historia de este sindicato; que estaban en el frente de batalla peleando, nada más y nada menos, que por la dignidad de su familia. Pelearon contra la humillación, las injusticias y el avasallamiento de sus derechos, que eran cosa de todos los días. Y los trabajadores dijeron: Basta. En ese momento recurrimos a Guillermo (Pereyra) y le pedimos que nos representara. Él no dudó un minuto y se puso al frente de la lucha. Y un día como hoy, el 9 de septiembre, se realizó el paro más grande de la historia en estos yacimientos, en este lugar”.

“¿De qué sirve vivir, compañeros, si no luchamos por algo? ¿De qué sirve, si no luchamos por nuestras reivindicaciones, por nuestra dignidad, por nuestro trabajo, por nuestra familia, por nuestros hijos? ¿Qué sentido tiene?”, se preguntó para destacar que, gracias a esa lucha, se pudo transformar al Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa “en uno de los sindicatos más importantes del país”.

Rucci dijo que los hombres y mujeres que hoy integran el sindicato “tienen la responsabilidad de recordar aquellas banderas, porque lo que nunca se abandona es la bandera de la lucha”. Y lamentó que hoy, a 25 años de aquel paro, “la historia se repite”.

La dura posición de Rucci

“Hemos sido coherentes, hemos ido al diálogo. Pero que no se equivoquen. Ahora son ustedes quienes van a tener la grandeza de resistir, de pelear, de luchar. Como muchos habrán escuchado, se les ha ocurrido formar un comando antibloqueos y llenar los yacimientos de policía, gendarmería. Y si piensan que con eso nos van a asustar, están equivocados. Les vamos a presentar batalla, que traigan todo lo que quieran”, afirmó, y a continuación exhortó a los legisladores provinciales, al gobierno de la provincia y a las empresas a “rechazar contundentemente esa idea de llenarnos de milicos para asustarnos. No hace falta que nos quieran domesticar como a un perro. No somos animales para que nos vengan a apalear”.

“¡No nos merecemos eso! Si fueron los empresarios los de la idea, les recuerdo que cuando vino la pandemia, la adenda y el 23 bis, los que pusimos el cuero fuimos nosotros para que esta industria no se cayera a pedazos. Así que si quieren quilombo, van a tenerlo, porque no hace falta que nos quieran cortar nuestros derechos a fuerza de palazos. ¡No hace falta eso! Mejor que gasten esa cantidad de dinero para darle ingresos y remedios a los jubilados, que los están apaleando. ¡Que pongan la plata en el 60% de los niños argentinos que no tienen para comer! ¡Ahí, pongan la plata! ¡No vengan a cuidar los intereses de las corporaciones!”, exclamó.

Luego, el dirigente neuquino destacó que “el futuro es de ustedes, de sus hijos y de su familia; es de los hombres y mujeres que se rompen el lomo laburando. No voy a abandonar la bandera de lucha, pero les recuerdo que no hemos hecho nada injusto como para que vengan a llenarnos de gendarmería. Cada uno de nuestros reclamos está argumentado y lo discutimos en una mesa paritaria como corresponde. No tienen que venirnos a dar un palo en la cabeza porque no nos van a domesticar”.

Rucci, quien compartió escenario con el pleno de la comisión directiva del sindicato, la intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, y las diputadas Daniela Rucci y Paola Cabeza, pidió “no perder la dignidad” y recordó que “durante la pandemia perdieron la vida 84 compañeros que le ponían el pecho al labor para sostener a la industria. ¿Cuántos muertos más quieren? No hace falta militarizar los yacimientos si lo único que queremos es ir a trabajar y volver a nuestras casas sanos y salvos, y con el salario que corresponde”.

“Los legisladores se deben expedir sobre esto. Y no tengo duda de que el gobernador de la provincia de Neuquén se va a expedir en contra de esto”, reclamó Rucci y agregó que la medida no tiene sentido “cuando se jactan de haber multiplicado la producción y batir récords todos los días. No es solo invertir en fierros; no deben olvidar que lo más importante de la industria es la vida de los trabajadores y las trabajadoras. Espero que la industria también se expida sobre esto porque también es responsabilidad de ellos”.

Por otra parte, Rucci pidió seguir trabajando para mejorar las condiciones que deben tener los trabajadores: “En las condiciones que deben tener nuestras familias, en los lugares donde vivimos, como Añelo, Rincón, Buta Ranquil. Necesitamos infraestructura, necesitamos que las empresas pongan lo que tienen que poner. Ese es el trabajo que queda por delante”, concluyó.

Rucci ratificó que Petroleros irá por una silla en el Congreso

Llegar al Congreso de la Nación es el objetivo del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Así lo ratificó Marcelo Rucci en una multitudinaria asamblea que se realizó en Añelo para dar detalles de la última negociación paritaria.

En el corazón de Vaca Muerta, el dirigente gremial alentó a los trabajadores a luchar por un representante que defienda sus intereses en las discusiones políticas. Para Rucci, los legisladores nacionales “se olvidaron de la gente” cuando levantaron la mano para votar los artículos de la Ley Bases.

“Esto deja huella marcada muy profundamente. Y bueno, vamos a empezar a trabajar para que los trabajadores estén representados por trabajadores”, adelantó el líder de petroleros privados.

El compromiso de Rucci

El gremio ya había adelantado sus intenciones por ocupar una banca en el Congreso Nacional. El primer aviso se dio en la cumbre con los gremios de ATE y UOCRA.

“Debemos empezar a reunirnos con los cuerpos orgánicos de las organizaciones para trabajar en tener nuestros propios representantes en la política”, afirmó Rucci después del cónclave con sus pares.

La idea comenzó a tomar forma en junio cuando el gremio realizó una asamblea en Añelo. Allí, la comisión directiva del gremio de Petroleros Privados alentó a sus trabajadores a ocupar los lugares que la clase política y el empresariado les niega.

Rucci, quien tiene marcadas diferencias con Javier Milei, sostuvo que comparte una idea con el presidente de la Nación y es que en la Cámara de Diputados y Senadores “está lleno de ratas inmundas” porque “traicionan los intereses de los argentinos y los trabajadores”.

El esfuerzo de los petroleros

Por otro lado, el líder gremial ponderó el esfuerzo de los trabajadores petroleros y alentó a seguir gestionando por los beneficios de la región.

“El trabajador petrolero ha hecho mucho esfuerzo por este país y ha sido reconocido, con una dirigencia que está al servicio de los trabajadores y creo que todas estas conquistas que se consiguieron abren la posibilidad de seguir creciendo, de que la industria siga creciendo, porque los trabajadores son reconocidos. Eso es fundamental”, destacó.

Asimismo, Rucci consideró que el último tramo de la paritaria fue duro y marcado por las negociaciones del impuesto a las Ganancias. “Fue una tarea titánica, pero hay que ser agradecido porque muchas puertas que se abrieron, hubo muchos lugares donde nos escucharon y la participación del gobernador de la provincia fue fundamental”, aseveró.

El titular del Sindicato de Petroleros Privados valoró la predisposición y el trabajo de Rolando Figueroa. “El gobernador siempre estuvo y manifestó públicamente también que los trabajadores debían ser eximidos del pago de Ganancias. Estamos contentos porque necesitamos la ayuda de la política”, consideró.

“Estamos haciendo patria en Vaca Muerta, y la política no se puede olvidar de los trabajadores. Y creo que a nivel nacional fue reconocido”, agregó.

La asamblea se realizó en el Campo de Petroleros Privados sobre la ruta provincial N°17 en el Kilómetro 175 y contó con trabajadores de toda la Cuenca Neuquina. Allí, Rucci les agradeció el acompañamiento constante a los operarios de la región.  “Nada sería posible si no tuviéramos el acompañamiento de la gente”, subrayó.

Rucci alentó a lo Petroleros Privados a quedarse con una banca en el Congreso

La asamblea en Añelo no solo fue una advertencia para las cámaras empresariales, sino un aviso para la clase política: el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa va por una banca en el Congreso de la Nación.

El primer aviso se dio en la cumbre con los gremios de ATE y UOCRA. “Debemos empezar a reunirnos con los cuerpos orgánicos de las organizaciones para trabajar en tener nuestros propios representantes en la política”, afirmó Marcelo Rucci después del conclave con sus pares. Ahora, ese deseo comienza a tomar forma.

En la asamblea que se realizó este jueves en el corazón de Vaca Muerta, la comisión directiva del gremio de Petroleros Privados alentó a sus trabajadores a ocupar los lugares que la clase política y el empresariado les niega.

“Un nido de ratas inmundas”

La primera critica que realizó Rucci fue la aprobación de la Ley Bases. “No hay un solo artículo que sea beneficioso para los trabajadores. Todos hablan de quitarnos derechos, de volver a poner el impuesto a las Ganancias, de quitarnos la libertad de expresión, el derecho a huelga o el derecho a manifestarnos”, consideró.

El dirigente gremial reconoció que la administración de Alberto Fernández fracasó, pero afirmó que “a veces queremos que en ese cambio vamos a empezar a crecer, pero al final nosotros terminamos pagando las fiestas”.

En este sentido, marcó un punto en común con Javier Milei. “Si hay algo que comparto con el presidente de la Nación, es que en el Senado y en la Cámara de Diputados está lleno de ratas inmundas. Porque nosotros lo elegimos para que defienda los intereses de los argentinos y de los trabajadores. Y fíjense cómo nos pagan”, criticó.

La llegada al Congreso

Rucci pidió que dejar de “hablar por hablar” y tomar acciones concretas. “Nos terminamos refugiando en el gremio. Y nos estamos dando cuenta todos que nos están metiendo la mano en el bolsillo”, aseguró.

“¿Cuál es el camino que nosotros tenemos que tomar para que podamos tener la fortaleza de parar estos avances de los empleados de las grandes corporaciones?”, se preguntó el dirigente gremial. La respuesta fue clara: llegar al Congreso de la Nación.

“Hoy, el Senado de la Nación y la Cámara de Diputados son empleados de las corporaciones. Nosotros necesitamos tener gente adentro. ¿Y saben por qué necesitamos tener gente adentro? Porque tenemos gente muy potable. Ellos no quieren que ustedes estén ahí porque el laburante, que le cuesta romperse el lomo, tiene convicciones”, subrayó.

“Ninguno de ustedes va a traicionar a un compañero después de haber compartido situaciones todos los días en el campo. Y cuando uno puede cumplir una tarea, tenemos que volver al llano. Entonces empecemos a ocupar los espacios nosotros. Porque esto no se trata de partidos políticos. Se trata de la presencia en defensa de los trabajadores”, afirmó.

Rucci hizo hincapié en las diferencias que marca la clase política y el empresariado para alentar a las bases a encarar un proyecto propio.

“Somos una clase social diferente a la de ellos. Entendámoslo. En buena hora que podemos cambiar el autito, pero nunca vamos a ser como ellos. Porque nunca nos van a dar ese espacio. Entonces, empecemos a defender y a interpretar para qué estamos”, destacó.

Un paro de 48 horas en Vaca Muerta por el reclamo contra Ganancias

La vuelta del impuesto a las Ganancias es la madre de todas las batallas para los trabajadores petroleros. Los gremios no están dispuestos a ceder en la intención con Nación y quieren que se modifique el paquete de modificaciones que están incluidas en la Ley Bases. Los sindicatos no temen en ir “al choque” para evitar la vuelta del tributo y una muestra ello fue un paro en diferentes provincias.

El proyecto que cuenta con media sanción en el Congreso Nacional establece que los operarios que se desempeñan como boca de pozo quedarán exentos de Ganancias, pero las personas que se desempeñan en producción y operaciones especiales se verán gravemente afectados.

Si bien hay una promesa desde la Casa Rosada de incluir la incorporación del coeficiente por zona desfavorable para la Patagonia en el proyecto de ley para llevar tranquilidad a las bases, la normativa en Diputados fue aprobada tal cual fue enviada por La Libertad Avanza.

En consecuencia, el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa informó a la Secretaría de Trabajo de la Nación que este miércoles comenzarán un paro de 48 horas afectando la producción.

Marcelo Rucci Nota a Trabajo

Ganancias, el motivo del paro

En el documento que lleva la firma de Marcelo Rucci, el gremio argumentó que las medidas de fuerza se deben a que Nación repite errores del pasado, sin participación de los sectores involucrados, pretendiendo retrotraer a los trabajadores petroleros a un estado de zozobra e indefensión, se quiere desbaratar su alcance y su pacifica interpretación.

“Entre gallos y medianoche se elaboran dictámenes a espalda de los trabajadores (a todo evento se adjuntan presentación efectuada al presidente de la Comisión cabecera como previo a ello) claramente peyorativos y que tienen como resultado conculcar derechos básicos de los petroleros”, cuestionó el sindicato.

En este sentido, la entidad gremial recordó que desde noviembre 2006 normativamente (ley 26.176) y colectivamente, siempre con la participación del Estado se construyó sectorialmente un equilibrio, base de los grandes y actuales números de la producción hidrocarburífera de la Cuenca Neuquina.

“Corolario de ello fueron las actas suscritas en agosto 2023 y su correspondiente resolución. Empero parece que nada de eso importa, debiendo entender como correlato, que tampoco han de importar dichos récords de producción toda vez que se logran sobre la base del trabajo del compañero petrolero”, afirmó.

Pérdida del poder adquisitivo

En el documento también se cuestionó que a la fecha hay una falta de inversión real lo que podría generar “una posible pérdida de puestos de trabajo, como así también la elevación del riesgo ambiental con el consecuente riesgo para los trabajadores”-

Otro de los temas que se denunció fue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. “La situación inflacionaria que aqueja al país mina y deteriora continuamente el poder adquisitivo de los trabajadores haciendo estragos en el valor real del salario, generando una constante lucha y carrera contra la inflación y transitando un nuevo periodo paritario a la fecha no hemos logrado avance alguno sobre el tema, es decir otro agravio a la familia petrolera”, subraya.

Rucci: “Somos quienes vamos a velar por los derechos de todos los petroleros”

“Espero comenzar las nuevas paritarias 2024- 2025 con las condiciones que hemos creado los trabajadores para, justamente, hacer realidad Vaca Muerta”. Así Marcelo Rucci adelantó cómo serán las negociaciones salariales del 15 de abril. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ratificó su postura sobre la situación económica y social del país.

En el marco de la Asamblea de Balance 2023 que se realizó en las Instalaciones del Centro Recreativo Richard Dewey de la ciudad de Centenario, el sindicalista afirmó que el diálogo y las negociaciones que han mantenido los gremios con las empresas petroleras se caracterizó siempre por mantener la calma social y laboral.

“Hemos sido dialoguistas, pacientes, comprensibles y mantuvimos la paz social. Nos hemos sentado en la mesa a discutir los beneficios de los trabajadores petroleros con muchísima altura y fundamentos. Espero, que podamos terminar estas paritarias como corresponde, haciendo honor a la palabra y a la responsabilidad que nos compete tanto a nosotros como a la parte empresarial”, consideró.

Rucci y el compromiso de los trabajadores

Asimismo, Rucci destacó el compromiso de los trabajadores que son “quienes sostienen la actividad”, y aclaró que ante esta situación “no vamos a bajar los brazos. Nadie nos va a llevar por delante, porque estamos pidiendo que se respete nuestro trabajo. Quienes quieran desprenderse de los yacimientos convencionales, deben asegurarse de que, las empresas que vengan generen puestos de trabajo y que tengan la certeza de que los trabajadores no vamos a renunciar, en absoluto, a ningún beneficio”.

Ante más de 800 afiliados presentes en la Asamblea de Memoria y balance de 2023, Rucci afirmó: “estamos pidiendo que se honre el trabajo de la mujer y el hombre petrolero, el aporte a la Nación que hace cada uno de ustedes. Y a nosotros nos van a encontrar siempre parados, jamás de rodillas”.

Tal como informó eolomedia, el 15 de abril se reanudará la paritaria petrolera y la particularidad que tendrá esta negociación será la intención de acordar una suba por lo que resta del año para no tener que sentarse a negociar todos los meses.

La mesa salarial buscará cerrar un incremento para los meses de febrero y marzo de este año teniendo en cuenta los últimos índices de inflación que arrojó el Indec.

Según pudo saber este medio, las cámaras empresariales manifestaron a los gremios su intención de cerrar un acuerdo por lo que resta del año con cláusulas de revisión. En primera instancia, los sindicatos se mostraron reacios a firmar un aumento por varios meses porque temen que la inflación se dispare y los salarios queden relegados en los próximos meses.

Rucci: “No estamos dispuestos a entregar ningún derecho”

“Se vienen tiempos difíciles”. Ese fue el mensaje que dejó la multitudinaria asamblea que realizó el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa en Añelo donde se repasaron los alcances de la última negociación paritaria y el impacto de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional. El único orador fue el titular del gremio Marcelo Rucci quien llamó a hacer “borrón y cuenta nueva” a todos los trabajadores y apeló a la unidad de todos los sectores para mantener los derechos adquiridos.

En este sentido, el dirigente gremial subrayó que los trabajadores petroleros se adelantarán al paro general impulsado por la CGT y comenzarán con la medida de fuerza a las 8 y no a las 12 como se hará en el resto del país.

Rucci explicó que las negociaciones paritarias no fueron fáciles, pero ponderó que las cámaras empresariales respetaron el acuerdo y se pudo llegar a un aumento que permita defender el poder adquisitivo de los trabajadores.

Asimismo, informó que todavía quedan tres revisiones con lo que respecta a la paritaria 2023/2024. “Nos queda enero, febrero y marzo. Vamos a ir los tres meses viendo la diferencia. Nosotros tenemos pautada para el mes de febrero la cláusula que teníamos el 17,5% y el mes de marzo el 10%. Todos sabemos que la inflación va a superar esos números, así que todo lo que supere el número, tanto al mes de febrero como al mes de marzo, todo lo que se supere se le va a agregar a ese porcentaje que teníamos pautado”, aseveró.

El titular de petroleros privados llamó a tomar conciencia de las políticas que impulsa la gestión Javier Milei. “Se vienen tiempos difíciles”, fue una de las frases que más se repitió en Añelo mientras se repasaban los alcances del DNU y el proyecto de Ley Ómnibus.

“Están hablando de que las horas extras, vayan a un banco de horas extras para que no se paguen. Entonces, generarían horas extras y no las cobrarían, se las devolverían después ¿A qué nos va a llevar eso?”, advirtió.

La asamblea permitió hacer un mea culpa. Rucci pidió reflexionar del país que se viene si avanza la reforma laboral y propuso dejar las diferencias de lado para luchar todos juntos por los derechos de los trabajadores. “Yo tengo mi inclinación política, pero lo que viene los va a afectar a todos: sea de Milei, del Pro, del Peronismo o de la Izquierda”, sostuvo.

“Yo me pregunto cuántos de ustedes se quedarían en una industria así si tuvieran que trabajar 8 horas y las otras horas se las dejarían, acumularían, y no las cobraran. Yo quisiera saber en qué condición quedaría mucha familia de ustedes si eso llegara a pasar”, apuntó.

“Nosotros no somos casta”

Asimismo, Rucci subrayó que los petroleros “no estamos dispuestos a entregar nada” y pidió a tener madurez para dejar de buscar culpables.

“Fíjense que los únicos favorecido justamente fueron la casta y nosotros no somos casta. Me he cansado de decirles que nosotros somos una clase trabajadora que necesitamos laburar para llevar el pan a la casa y para darle beneficio a nuestros hijos”, consideró.

“Hay muchos que se creen que porque cambiaron el auto y ya están en una situación diferente ¿Saben por qué están en una situación diferente? Porque tienen dirigentes y compañeros acá adentro hay compañeros que siempre están. Entonces, dejémonos de creernos algo que no somos, somos una clase trabajadora que necesitamos laburar, porque si no a los seis meses estamos vendiendo el autito, la camionetita, el televisor y hasta la cama”, afirmó.

“Vinimos para hablar de un aumento salarial pero también de lo que viene. Vinimos acá para decir que estamos dispuestos a luchar por la dignidad de la familia, de mis compañeros, de mi pueblo, y de mi patria”, ponderó el dirigente gremial.

Rucci celebró la llegada de Marin a YPF

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa recibió de manera positiva la designación de Horacio Marin como CEO y Presidente de YPF. Actualmente, Marin ocupa el cargo de Director de Exploración y Producción (E&P) en Tecpetrol y “es reconocido por su amplia experiencia, destacándose como uno de los principales impulsores del desarrollo de Vaca Muerta, especialmente a través del proyecto Fortín de Piedra”, según afirmó Marcelo Rucci, Secretario de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, al ser consultado por la prensa.

Rucci elogió la preparación y visión de Marín, subrayando su “profundo conocimiento de la industria, su pragmátismo y su buen diálogo con las organizaciones sindicales de la cuenca neuquina”.

De todas maneras, Rucci se mostró cauteloso al señalar que “si bien la designación de Marín es positiva”, el sindicato esperará conocer los planes del futuro gobierno antes de tomar una posición definitiva.

“Como ya he comunicado a nuestros compañeros, el límite es el respeto por los derechos de los trabajadores”, añadió. No obstante, aseguró que respaldarán aquellas medidas que ayuden al desarrollo del país y de la cuenca neuquina “con la inclusión de todos los trabajadores”.

Hay que recordar que Marin llega a YPF después de toda una carrera en Tecpetrol. Su trabajo lo llevó a recorrer distintos proyectos de la compañía del Grupo Techint.

El ingeniero químico es el responsable de la exploración y desarrollo del yacimiento escuela El Tordillo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esa experiencia fue replicada en Fortín de Piedra, el bloque estrella de shale gas de Vaca Muerta.

La industria hidrocarburífera ha recibido con buenos ojos la llegada de Marin a YPF. Es que su conocimiento técnico y experiencia en la gestión de grandes proyectos son vistos como activos valiosos en su nuevo rol. Sin embargo, también enfrentará presiones para mantener la rentabilidad de la empresa, gestionar su deuda y navegar en un entorno político y económico complejo.