Vaca Muerta volvió a registrar un doble récord de producción

La producción de petróleo de agosto constituyó un nuevo récord histórico al alcanzar los 430.654 barriles diarios; en tanto que la producción de gas fue de 109,63 millones de metros cúbicos por día, siendo el mayor volumen registrado en la historia de toda la provincia.

La producción de petróleo en la provincia de Neuquén llegó en agosto último a los 430.654 barriles diarios en promedio, lo que constituye un nuevo récord histórico. Esto significa un crecimiento interanual del 31,36 por ciento y del 4,13% con respecto a julio. En tanto, la variación acumulada de estos 8 meses del año es un 22,71 % superior en comparación con el mismo periodo de 2023.

De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a julio se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Bandurria Sur, La Amarga Chica, Loma Campana, La Calera y Mata Mora Norte.

Por otro lado, la producción promedio de gas en agosto fue de 109,63 millones de metros cúbicos por día, y es el mayor volumen registrado en la historia de toda la provincia. Respecto a julio, el aumento fue de un 0,47% y en comparación con el mes de agosto del 2023, fue de un 12,08%. El acumulado en estos ocho meses fue positivo en un 12,75%.

El incremento respecto a julio se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Rincón del Mangrullo, La Calera, Aguada de la Arena y Loma La Lata- Sierra Barrosa.

Cabe destacar que la extracción no convencional de petróleo representó en agosto el 94,12% de la producción total de Neuquén, mientras que el 88,77% de la producción de gas fue del mismo origen.

Chevron acordó quedarse con los acciones de Hess

Chevron llegó a un acuerdo definitivo para adquirir por US$ 53.000 millones en acciones la empresa de petróleo y gas Hess, en lo que supone la última megafusión en el sector energético estadounidense, tras la reciente compra de Pioneer Resources por ExxonMobil.

La transacción, cuyo importe asciende a unos US$ 60.000 millones, al incluir la deuda de la empresa adquirida, contempla el pago de 1,0250 acciones de Chevron por cada título de Hess, lo que equivale a unos US$ 171 según el precio de cierre del viernes pasado.

La contraprestación en acciones para afrontar la adquisición contempla la emisión por parte de Chevron de aproximadamente 317 millones de acciones ordinarias, indicó la agencia de noticias Europa Press.

La transacción fue aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas empresas y se espera que se cierre en el primer semestre de 2024.

No obstante, la adquisición está sujeta a su aprobación por parte de los accionistas de Hess y también al visto bueno de los reguladores y a otras condiciones de cierre habituales.

“Esta combinación posiciona a Chevron para fortalecer nuestro desempeño a largo plazo y mejorar aún más nuestra cartera agregando activos de clase mundial”, dijo el presidente y consejero delegado de Chevron, Mike Wirth.

Por su parte, el director financiero de Chevron, Pierre Breber, señaló que “se espera que la incorporación de Hess amplíe aún más el crecimiento del flujo de efectivo libre” de la empresa.

Agregó que con la mayor confianza en la generación de liquidez a largo plazo Chevron pretende devolver más efectivo a los accionistas con un mayor crecimiento del dividendo por acción y mayores recompras de acciones.

A principios de octubre, la petrolera estadounidense ExxonMobil anunció un acuerdo para la adquisición de Pioneer Natural Resources a cambio de US$ 59.500 millones en acciones, que incluyendo la deuda de Pioneer asciende a US$ 64.500 millones.