El Día del Petróleo no fue una fecha de celebración en Comodoro Rivadavia, pero dejó una premisa que sorprendió a los presentes. “Se está terminando de perforar el primer pozo no convencional”, sostuvo el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en el acto que se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF.
Las palabras del mandatario despertaron el interés de la industria hidrocarburífera, que esperan con ansias los resultados del proyecto que lleva a cabo Pan American Energy (PAE) en el yacimiento Río Chico.
Según pudo saber eolomedia, la operación estuvo a cargo de DLS. El pozo PRCh.xp-1137(h) tiene una profundidad vertical de 2347 metros con una rama horizontal de 1500 metros y estuvo a cargo del equipo DLS 160. El proyecto también demandó unas 25 etapas de fractura que fueron realizadas por Halliburton.
Otras de las compañías involucradas fue Wenlen, por lo que se estima que más de 100 personas estuvieron vinculadas al proyecto.
Una que la empresa de servicio termine las punciones, el ensayo del pozo demandará aproximadamente seis meses.
El objetivo es evaluar el potencial de la formación D-129. En 2022, la roca madre de la Cuenca del Golfo San Jorge generó grandes expectativas en un proyecto de shale oil de Tecpetrol, que con el paso del tiempo no se obtuvieron los resultados esperados.
Un nuevo horizonte
Si bien Federico Ponce no brindó detalles sobre la exploración que lleva a cabo PAE en la Cuenca del Golfo San Jorge, el ministro de Hidrocarburos de Chubut ponderó los riesgos que tomó la operadora para encontrar nuevos horizontes en la región.
“Cuando se realiza una actividad exploratoria de este tipo, el riesgo que tiene asociado es alto. Hay un tema de confidencialidad donde la compañía o, en su caso, un anuncio conjunto de la compañía en la autoridad provincial pueden a dar a conocer los resultados y el enfoque de la actividad exploratoria”, aseveró en diálogo con este medio.
“Yendo a las palabras del gobernador, este pozo puede abrir el programa de acá a futuro de un nuevo recurso que puede ser masificarse y aprovechar todo el potencial de la cuenca”, subrayó.
La visita al pozo
El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut sigue con atención los trabajos en Río Chico y esto llevó a que el sábado Torres y Jorge Ávila visitaran la locación en la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Tenemos todas las expectativas de que la Cuenca pueda reconvertirse”, subrayó el dirigente gremial.
“Esto es fundamental para la actividad, donde los que vamos a ganar somos los trabajadores con más puestos de trabajo, más posibilidades y vamos a hacer junto a la provincia y la operadora todo el esfuerzo para que el pozo salga bien”, afirmó el pope de los petroleros convencionales.
“Ponemos en valor una vez más la inversión de la operadora Pan American Energy en la Cuenca del Golfo San Jorge, agradeciendo que confíen en ella como confiamos nosotros, porque esperamos mucho para poder tener esta maquinaria de fractura en Comodoro y hoy la tenemos y nos abrió la posibilidad de concretar un proyecto que al principio solo era una ilusión”, consideró Ávila.
Después de un año pálido, el pozo de shale gas busca revitalizar las expectativas en la región de cara al futuro. El tiempo de ensayo comenzó su cuenta regresiva y los actores de la industria esperan saber si Chubut podrá explotar su potencial no convencional.