Vaca Muerta es un imán para las inversiones. La formación concentró el 75% del total de la inyección de capitales en el upstream en 2024 y las empresas que se preparan para seguir mostrando parte de su potencial en 2025.
Según el informe elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación, se invirtieron aproximadamente 11.400 millones de dólares de inversión en el upstream en 2024. Esto implicó que el 75% de las inversiones que realizaron las empresas estuvieron vinculadas al petróleo donde el 80% estuvieron vinculadas a la Cuenca Neuquina.
Además, se destaca que 467 mil millones de dólares estuvieron vinculados a la exploración de los cuales 306 mil millones de dólares estuvieron vinculados a los proyectos offshore.
El no convencional como marca registrada
El informe de la consultora que comanda Daniel Dreizzen destaca que la provincia de Neuquén concentraría el 76% del total de las inversiones de upstream y allí se puede ver el desempeño de cada compañía en el no convencional.
Como suele suceder, YPF es quien lidera todos los indicadores en Vaca Muerta. La empresa de mayoría estatal invirtió 4.406 millones de dólares para sus proyectos shale.
La compañía anunció la adquisición de los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena y se prepara para seguir avanzando en el desarrollo del petróleo y gas de la formación no convencional.
En segundo lugar se posicionó Pan American Energy (PAE). La empresa invirtió 1.600 millones de dólares para seguir explotando sus tanques de shale oil y shale gas en Vaca Muerta.
El podio fue completado por Vista Energy. La compañía liderada por Miguel Galuccio inyectó 945 millones de dólares para continuar siendo uno de los jugadores de peso en el shale oil.
Muy cerca se posicionó Pluspetrol. La empresa de capitales nacionales se prepara para dar el gran salto en Vaca Muerta tras adquirir los activos de ExxonMobil. En 2024 invirtió 881 millones de dólares.
El papel de las supermajors
La primera supermajors que figura en el informe es TotalEnergies. La firma francesa quiere seguir siendo el principal productor de gas del país y en 2024 invirtió 580 millones de dólares.
Tecpetrol es otro jugador de peso en Vaca Muerta. La firma del Grupo Techint que tiene la nave insignia del shale gas invirtió 523 millones de dólares y se prepara para acelerar en el shale oil.
Otro player internacional es Shell. La empresa anglo-holandesa invirtió 491 millones de dólares en el desarrollo del shale oil y buscará seguir marcando el camino en los proyectos vinculados al no convencional.
Chevron también es determinante en el no convencional. La operadora estadounidense invirtió 319 millones de dólares en Vaca Muerta.
Las empresas que buscan el shale
Pampa Energía anunció que este 2025 estará marcado por el desarrollo de la ventana petrolera de Vaca Muerta. Rincón de Aranda será su brújula durante este año. En 2024 invirtió 239 millones de dólares.
Un jugador que sigue creciendo en el shale es Capsa. La compañía que logró hacer eficiente sus proyectos en Chubut invirtió 211 millones de dólares en 2024.
Pese a que puso el cartel de venta de sus activos en Vaca Muerta, Equinor invirtió 190 millones de dólares en 2024.
Por su parte, Phoenix Global Resources sigue con sus proyectos en la lengua rionegrina de Vaca Muerta e invirtió 175 millones de dólares.
Cierra el registro Aconcagua Energía. La firma de capitales nacionales invirtió 46 millones de dólares en proyectos shale. Se espera que este año avance en la exploración de la lengua mendocina de la formación no convencional.