El plan gasífero de Capetrol en Chubut está parado. La compañía reclama desde marzo los incentivos del Plan Gas.Ar para avanzar con las inversiones en las áreas de Río Mayo, José Segundo y Sarmiento.
El expediente se encuentra totalmente estancado en la Secretaría de Energía de la Nación y la compañía no puede comenzar con las tareas de la construcción de un gasoducto que irá desde el yacimiento Sarmiento hasta el Gasoducto Cordillerano para garantizar la provisión del suministro para todo lo que es la región.
Además, la compañía prevé un programa de perforación de 20 pozos de gas, la construcción de una planta de tratamiento y perforación de pozos en el área José Segundo.
La nula respuesta de la cartera energética nacional llevó a que el área José Segundo sufra el corte de energía por parte de la prestadora de servicio y obligó a que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut gestione un convenio de pago.
“Tenemos la esperanza que Capetrol mantenga las operaciones en la provincia, pero solo falta que el gobernador (de Chubut, Mariano Arcioni) como el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, se muevan un poco más para que Nación autorice el Plan Gas para esta operadora”, consideró Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, en diálogo con La Voz del Sindicato.
“Nadie se mueve para que una operadora chica pueda llevar adelante esta inversión que es estratégica, que es importante y que hasta el día de hoy no ha tenido respuesta. Desde marzo estamos esperando que le den el ok para que comiencen las inversiones, que es mínima comparada con lo que significó la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner”, cuestionó el dirigente gremial.