Vaca Muerta está encaminada a cumplir y a superar todos los pronósticos de los especialistas. Las proyecciones marcaban que las compañías realizarían 420 perforaciones este año en la roca madre. El shale oil concentraría el grueso de la actividad debido a que sumó más caños para evacuar la producción.

Según el informe de Economía & Energía, de enero a septiembre se conectaron 328 pozos en la formación no convencional. El registro sigue posicionándose cercano a los 40 pozos por mes lo que permitirá superar el ampliamente el registro del año pasado que fue de 20 pozos por mes.

En el detalle de la actividad por segmento se establece que 248 tuvieron destino de petróleo y 75 fueron direccionados a gas.

Si bien la formación todavía debe afrontar los problemas que ocasionan los cuellos de botella en el transporte, los bloques productivos continúan con un promedio de actividad que invita a soñar con una nueva era en la industria hidrocarburífera argentina.

El primer semestre

Los datos analizados por eolomedia muestra como es el registro a lo largo del primer semestre. Enero fue el único mes que estuvo por debajo de los 30 pozos perforados. En total se conectaron 17 pozos repartidos entre 16 de petróleo y 1 de gas.

Febrero fue uno de los picos de la actividad. En el segundo mes del año se perforaron 42 pozos, que se repartieron entre 25 de petróleo y 17 de gas.

Si bien en marzo bajó un poco la actividad, las perforaciones se mantuvieron al tope. En el tercer mes del año se conectaron 39 pozos divididos entre 30 de petróleo y 19 de gas.

Vista aumentó su producción en Vaca Muerta.

El shale de Vaca Muerta

Las operaciones continuaron bajando en abril, pero se lograron perforar 27 pozos. Se conectaron 22 pozos de petróleo y 5 de gas.

Mayo volvió a repuntar la actividad con 31 operaciones de las cuales se dividieron entre 16 de petróleo y 15 de gas.

El cierre del semestre se dio con un número top. En junio se conectaron 44 pozos, la cifra más alta en lo que va de la historia de Vaca Muerta. La actividad se repartió entre 28 pozos de petróleo y 16 de gas.

En julio, la cifra bajó con respecto a junio, pero siguió en los niveles proyectados para este año. En total se perforaron 42 pozos distribuidos entre 3 de gas y 39 de petróleo.

Agosto tampoco decepcionó y colaboró con otros 35 pozos conectados. En el octavo mes del año se perforaron 6 pozos en gas y 29 en petróleo.

Mientras que en septiembre se llegó a los 43 pozos conectados que se dividieron entre 40 de petróleo y 3 de gas.