En un significativo avance para el desarrollo económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck, con el Acuerdo General de Ministros, presentó este lunes un proyecto de ley para la adhesión parcial a la Ley Nacional N° 27.742, específicamente al Título VII, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI).
La iniciativa fue creada para incentivar inversiones superiores a los 200.000.000 de dólares, ofrece un marco de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años. Este régimen busca atraer tanto inversiones nacionales como extranjeras, promoviendo la competitividad económica, el incremento de exportaciones y la generación de empleo en Argentina.
El proyecto de ley presentado resalta que Río Negro, con sus recursos naturales, condiciones geográficas e infraestructura, es un candidato ideal para recibir grandes inversiones.
La adhesión al RIGI se espera que potencie estas ventajas naturales con beneficios regulatorios y tributarios, promoviendo la instalación de grandes proyectos en la provincia.
RÍO NEGRO HACIA UN FUTURO DE GRANDES INVERSIONES
Hoy, presenté el proyecto de ley a la @LegislaturaRN a través del cual adherimos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Nacional N° 27.742.
Solicité el tratamiento urgente de este régimen que atraerá… pic.twitter.com/49fM2CQXNg
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) July 8, 2024
Los objetivos del RIGI incluyen:
– Incentivar grandes inversiones nacionales y extranjeras.
– Promover el desarrollo económico.
– Fortalecer la competitividad de sectores económicos.
– Incrementar exportaciones de mercaderías y servicios.
– Generar empleo y estabilidad económica.
– Proteger los derechos adquiridos de los inversores.
El gobernador Weretilneck, solicitó a la Legislatura Provincial que otorgue un tratamiento urgente al proyecto, resaltando su importancia para la prosperidad y desarrollo de Río Negro.
La aprobación de esta ley marcará un hito en la historia económica de la provincia, creando un ambiente favorable para inversiones a gran escala que contribuirán significativamente al crecimiento económico y a la creación de empleo en la región.
Hay que recordar que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dejó en claro que, si tanto Buenos Aires como Río Negro quieren competir por la locación de la planta de GNL, deben sumarse al régimen planteado en la Ley Bases. Y entregar más concesiones.
“Nosotros le mandamos una carta oficial -y yo hablé personalmente con los dos- a Kicillof y a Weretilneck que tiene tres puntos que son incentivos económicos para el proyecto y cuatro puntos de ayudas en permisos. Ellos van a contestar”, explicó en una entrevista con Carlos Pagni en LN+.