YPF aplicó una estrategia poco habitual en el mercado local: reducir el precio de los combustibles durante la madrugada para incentivar el consumo en las horas de menor demanda. La medida tuvo un impacto inmediato, con un crecimiento de hasta el 60% en las ventas nocturnas.

La decisión forma parte de un esquema de “micro pricing” que permite ajustar los valores de los combustibles en tiempo real, en función de la demanda y otros factores de mercado. Así lo explicó el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista en la que detalló cómo esta tecnología está transformando la operación de las estaciones de servicio en todo el país.

“Nosotros lo que vamos haciendo es algo que por ahí no le gusta a la mayoría de la gente, pero que está muy bien, que es micro pricing. Vamos cambiando precios y subimos y bajamos, no es que solamente subimos”, señaló Marín en diálogo con Infobae.

Según explicó, el sistema permite modificar los precios de la nafta de acuerdo con el comportamiento de los consumidores. Cuando hay menor demanda, como ocurre en la madrugada, YPF aplica descuentos para atraer más clientes. “Inclusive tenemos días que hay baja demanda y bajamos precios. Es muy interesante lo que estamos haciendo matemáticamente”, agregó.

La compañía cuenta con un sistema de monitoreo que registra minuto a minuto la demanda en cada surtidor del país. “Tenemos algo que vino al ADN de YPF y que no lo tienen otras petroleras a nivel mundial. Podemos ver la demanda real time, de todos los surtidores del país”, detalló el CEO.

Un cambio tecnológico que dio resultados

Marín reveló que, a las seis de la mañana, por cada litro vendido, a las seis de la tarde se comercializan cuarenta. Esto significaba que, durante la madrugada, la compañía tenía pérdidas. “Nunca se nos ocurre cerrar una estación de servicio a la madrugada, olvídense de eso. Pero perdíamos plata”, reconoció.

Frente a este escenario, YPF decidió bajar un 3% el precio del combustible durante esas horas. El resultado fue inmediato: la demanda nocturna creció entre un 30% y 40%, y las pérdidas se redujeron un 40%.

“Le dijimos al cliente: ayudame que te ayudo. Yo te bajo tres y ayudame a no perder plata a la noche. Lo que vimos fue un aumento de la demanda del treinta por ciento, cuarenta. Bajamos la pérdida cuarenta por ciento”, relató Marín.

Cero pérdidas y más ventas en la madrugada

Luego de la primera etapa, YPF profundizó la estrategia: aplicó un descuento del 6% y logró llevar la pérdida nocturna a cero. “Ahora tenemos cero pérdida de noche. Con el seis por ciento”, aseguró Marín.

El sistema de precios dinámicos ya se encuentra operativo en todas las estaciones de servicio del país, lo que le permite a la petrolera ajustar su política comercial de manera instantánea.

“Puede ser que te encuentres precios distintos. Hay días que hay menos demanda y bajamos los precios”, dijo el directivo, al explicar cómo este esquema permite segmentar la demanda y optimizar la rentabilidad sin trasladar necesariamente subas a los consumidores.