Los proyectos de litio prometen acelerar en el país. Catamarca es una de las provincias que suma capacidad de producción y la compañía Zijin Mining busca que “el oro blanco” de un paso más.
El vicepresidente de Zijin, Wang Chun, y el CEO de la empresa, Gao Jianneng, le comunicaron al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, que se invertirá 600 millones de dólares para la segunda etapa del proyecto minero 3Q en Fiambalá, que permitirá ampliar significativamente la capacidad productiva y generar nuevos puestos de trabajo en la región. La inversión ingresará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
La planta de carbonato de litio de la minera china Zijin Mining, que está ubicada en Fiambalá a 4.300 metros sobre el nivel del mar, busca fomentar el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde, mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima.
Un proyecto con potencial
La primera parte del proyecto genera una producción de 20 mil toneladas de carbonato de litio al año y significó 1.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta, mediante la contratación de personal en la planta principal, oficinas administrativas y el empleo de servicios proporcionados por empresas fiambalenses y tinogasteñas.
La estimación de la compañía es que la primera fase tendrá una inversión total de unos 400 millones de dólares y, con el anuncio de la segunda fase, la inyección de capital superaría los mil millones de dólares lo que permitirá que la producción anual se incremente en 30.000 toneladas adicionales de LCE.
Me reuní con autoridades de la empresa minera Zijin, quienes anunciaron una inversión de 600 millones de dólares para la segunda etapa del proyecto de litio Tres Quebradas en Fiambalá, bajo el Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). pic.twitter.com/enrLi5nx0t
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) December 23, 2024
Zijin Mining buscará llegar a una tercera etapa para sumar otras 50.000 toneladas anuales de LCE y, en este caso, se utilizará la tecnología DLE (Direct Lithium Extraction – Extracción de Litio Directa). Esta tercera fase duplicará, aproximadamente, la inversión de las dos primeras etapas.
Además, la compañía está llevando adelante un programa de exploración para aumentar sus reservas, las cuales se sitúan en 1,3 MT de LCE en reservas probadas probables, a las que se deben sumar 4 MT de LCE como recursos medidos e indicados, y 3 MT de LCE como recursos inferidos.
El RIGI impulsa el litio
Con este anuncio, Zijin se convierte en el segundo proyecto minero (netamente en suelo catamarqueño) en anunciar adhesión al RIGI. En octubre pasado, la empresa Galán Lithium confirmó una inversión de 200 millones de dólares a través de este régimen para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) que lleva adelante en la Puna catamarqueña.
Asimismo, se debe recordar que la minera surcoreana POSCO, que desarrolla su emprendimiento minero en el límite que comparten Salta y Catamarca en la Puna, invertirá cerca de 1.000 millones de dólares en el proyecto Sal de Oro para la producción de hidróxido y carbonato de litio.