El pozo EQN.MC.A.x-1 en el bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100 fue clasificado como seco. Así lo informó Equinor sobre las tareas en el proyecto Argerich. La noticia fue un golpe para las aspiraciones en la actividad sobre el Mar Argentino.

A esto se le sumó que Nación autorizó a TotalEnergies y BP a revertir sus áreas CAN 111 y CAN 113 y transferirlas nuevamente al Ejecutivo luego de un pago superior a los 13 millones de dólares.

Estos bloques fueron entregados en 2019 y en 2022, luego de la pandemia, se aprobó una extensión de dos años en el plazo del período exploratorio. Sin embargo, un año después (agosto 2023), ambas compañías decidieron iniciar el proceso para renunciar al permiso de exploración.

Pese a las malas noticias, YPF ratificó su interés por el potencial hidrocarburífero en el Mar Argentino.

En el marco de la XI Jornada de Energía organizada por el diario Río Negro, el presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que la compañía no buscó una formación similar a que la encuentra en Namibia, por lo que seguirá explorando la actividad offshore.

“Hace 160 millones de años estaban los dos continentes africanos y el americano cerquita y ahí había una cuenca. ¿Por qué se encuentra en Brasil? Porque se encuentra en el otro lado. ¿Por qué se encuentra en Guyana? Porque se encuentra en el otro lado. En Argentina, este pozo (por Argerich) no fue a buscar Namibia”, aseveró.

Marín ratificó que las empresas fueron a buscar otro objetivo geológico, que cuenta con una migración de 70 kilómetros. “Existe Namibia en el Mar Argentino y nosotros tenemos dos áreas, una en Argentina y otra en Uruguay. Ese va a ser otro foco de lograr perforar”, destacó.

El presidente de YPF afirmó que se acelerarán los trabajos de exploración asociándose con empresas que tengan el know-how de perforar en el offshore. “Hay que ir a buscar Namibia y si vas a buscar Namibia, la probabilidad de éxito es muchísimo más alta. Aumenta mucho la probabilidad de éxito, porque estás buscando lo mismo en la misma época geológica. Yo creo que eso puede llegar a ser una realidad. Yo creo que se puede encontrar”, subrayó.

“Nosotros le vamos a buscar foco en buscar Namibia. Hay que buscar esa parte geológica y la gente de YPF la tiene recontra clara”, destacó Marín.