El sector energético argentino viene mostrando señales de recuperación. Según los últimos datos oficiales, durante los primeros siete meses de este año, la producción de gas natural en el país superó los 29 mil millones de metros cúbicos. Esta cifra no se registraba desde el mismo período de 2006, lo que representa un hito histórico para la industria y un paso significativo hacia la autosuficiencia energética.

Este dato positivo se suma al de la producción de petróleo. Según datos de la Secretaría de Energía, la obtención de crudo en el país superó los 143 millones de barriles en los primeros siete meses del año, un desempeño que no se veía desde 2004.

Como no podía ser de otra manera, este incremento en la producción se debe principalmente al desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo. Gracias a las inversiones realizadas en exploración y explotación, esta formación demuestra ser un motor clave para el crecimiento de la producción nacional de gas.

A pesar de este logro, aún quedan desafíos por superar. La industria del gas enfrenta la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura para transportar y distribuir el gas producido, así como en tecnologías para mejorar la eficiencia energética.

Para aprovechar al máximo este potencial, será necesario que tanto el Gobierno Nacional como los provinciales sigan trabajando en la mejora del marco regulatorio, la seguridad jurídica y la promoción de inversiones.

El potencial de Vaca Muerta le permitiría al país convertirse en un neto exportador de hidrocarburos. Las proyecciones marcan que la primera etapa del proyecto Argnetina LNG podría generar 55.000 millones de dólares en inversiones para el tercer o cuarto trimestre de 2025. Así lo dijo el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

En el marco del evento “Shale en Argentina”, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston, el pope de la empresa de mayoría estatal adelantó que el proyecto de GNL entre YPF y Petronas comenzaría en 2029-2030.