El GNL (gas natural licuado) es el futuro de la industria energética y promete cambiar la realidad económica de Argentina. El potencial de Vaca Muerta permite soñar con el desarrollo de proyectos ambiciosos que podrían convertir al país en un nuevo polo exportador. Pluspetrol quiere ser parte del juego.

YPF y Petronas son quienes lideran el proyecto más ambicioso y lanzaron una convocatoria para que las empresas se sumen. Pan American Energy (PAE) también encabeza una iniciativa propia con Golar.

En el marco del evento “Shale en Argentina”, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston, Julián Escuder, gerente general de Pluspetrol Argentina, destacó que la compañía tiene interés en participar en los dos proyectos de GNL en el país para aprovechar el inmenso potencial de Vaca Muerta.

El ejecutivo explicó a empresarios en Houston el interés que tiene Pluspetrol en participar en los dos proyectos que se están analizando para poder exportar el gas desde la formación no convencional de la Cuenca Neuquina.

Una de las joyas de Vaca Muerta es La Calera donde se han perforado más de 70 pozos horizontales y ha logrado una producción actual de aproximadamente 11 millones de metros cúbicos de gas por día y 30,000 barriles de líquidos. La idea de Pluspetrol buscará cuadruplicar la producción de gas y petróleo en los próximos años.

En este sentido, el directivo de la Pluspetrol destacó que la compañía planea perforar entre 20 y 25 pozos por año entre 2025 y 2029.

Puntualmente, la expansión de La Calera incluye una serie de inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología. Pluspetrol está finalizando la construcción de una planta de procesamiento que estará lista en las próximas dos semanas, con capacidad para manejar 12 millones de metros cúbicos de gas por día y 30,000 barriles de líquidos. “Esta planta representa una inversión de más de 600 millones de dólares y es parte de un proyecto más amplio que alcanzará los mil millones de dólares”, explicó Escuder.

Además, la compañía tiene previsto realizar una primera expansión de esta planta en el primer o segundo trimestre de 2025, lo que permitirá aumentar la producción de gas. “Tendremos una segunda expansión en 2026 que nos permitirá producir 17 millones de metros cúbicos de gas por día y duplicar nuestra capacidad de producción de petróleo a 60,000 barriles diarios”, añadió Escuder.