Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

La quiebra de la compañía sembró una serie de interrogantes en la actividad hidrocarburífera de Río Negro. Con áreas clave en la provincia y también en Salta, la empresa no pudo sostener su estructura financiera y judicialmente se oficializó su salida del mercado, lo que abrió dudas sobre el futuro de esas concesiones.

La decisión, formalizada mediante el Decreto 839/25 publicado en el Boletín Oficial, obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía, lo que la inhabilita para continuar desarrollando la actividad hidrocarburífera en el territorio provincial.

La decisión de Río Negro

Ante la importancia de las operaciones en el área Puesto Flores – Estancia Vieja, que en condiciones normales produce 132 m3/d de petróleo y 5.560 m3/d de gas, la provincia de Río Negro instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria. El objetivo es preservar la producción y el empleo, así como evitar daños ambientales y técnicos que podría traer aparejado una suspensión abrupta de actividades.

La asignación excepcional a EDHIPSA tendrá una vigencia de 180 días, hasta tanto se realice el nuevo llamado a licitación pública, en el marco de la Ley 17.319 y la legislación provincial vigente.

La caducidad alcanza también a las áreas “Puesto Prado” y “Las Bases”, y al gasoducto asociado, inactivo desde 2023. Con esta medida, los pozos activos, instalaciones y bienes afectados a las concesiones pasan al dominio del Estado provincial.

A su vez, la Secretaría de Energía y Ambiente, junto con la Fiscalía de Estado, avanzará en la recuperación de las deudas por regalías, cánones, multas y compromisos de inversión pendientes, en resguardo de los intereses de la Provincia.

Río Negro aprueba la primera concesión no convencional con PAE y Tango Energy

La provincia de Río Negro marcó un hito en su historia hidrocarburífera al otorgar la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en su territorio. La beneficiada es el área Loma Guadalosa, que será operada por Pan American Energy (PAE) junto con Tango Energy Argentina, compañía liderada por el ex YPF Pablo Iuliano.

El decreto provincial N° 827 habilita la reconversión del bloque por un plazo de 35 años, transformando una concesión convencional en un proyecto no convencional que apunta a la formación Vaca Muerta. Con esta decisión, Río Negro se suma con fuerza a la ola de inversiones que dinamizan la Cuenca Neuquina.

Un plan piloto millonario en Loma Guadalosa

Las compañías anunciaron un plan piloto de 36 millones de dólares que contempla la perforación de dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El primero comenzará en 2026 e incluirá además un pozo vertical de igual profundidad.

Este piloto, que se extenderá por tres años, servirá para evaluar la productividad de la formación. Según los resultados, el desarrollo podría escalar hasta 44 pozos horizontales adicionales, consolidando a Loma Guadalosa como un nuevo polo de producción no convencional.

El área, ubicada a 60 kilómetros de Cipolletti y con una superficie de 101 km², cuenta con recursos prospectivos estimados en 48 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE).

Impacto económico y regalías para la provincia

El desarrollo no solo promete inversiones millonarias sino también mayores ingresos en regalías para Río Negro, generación de empleo local y un nuevo flujo de proveedores regionales. Además, la provincia recibirá un 2,5% del volumen total de hidrocarburos producidos en la CENCH, a través de su participación en la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA).

Previo a la reconversión, la concesión estaba en manos de Petrolera Aconcagua Energía, ahora bajo control de TANGO, junto con EDHIPSA. El decreto también aprobó la nueva distribución de participaciones: PAE retiene el 65% como operador, mientras que TANGO conserva el 35% restante.

Río Negro se suma al mapa del shale

Con este paso, la provincia se suma al grupo de jurisdicciones con proyectos no convencionales en marcha, un terreno hasta ahora dominado por Neuquén. El éxito del plan piloto será clave para definir la magnitud de las futuras inversiones y la consolidación de Río Negro como actor dentro del desarrollo de Vaca Muerta.