Los Azules exhibió todo su potencial en Europa

La reciente misión comercial organizada por la Unión Europea y el Gobierno nacional fue una oportunidad clave para Los Azules, posicionando al proyecto como un destino de inversión y posible socio comercial europeo – argentino.

Como única empresa argentina invitada a toda la comitiva, Los Azules demostró su potencial para la futura entrega de materia prima con valor agregado para de esta manera atraer inversiones internacionales y fortalecer colaboraciones estratégicas en Europa.

El objetivo de la misión comercial de la que tomaron parte principalmente autoridades fue destacar el potencial minero de Argentina y atraer inversiones europeas en proyectos mineros y de infraestructura.

Los Azules en la delegación argentina

La delegación argentina estuvo compuesta por varios representantes del gobierno, entre ellos: Luis Lucero, secretario de Minería de Argentina; Mario Thiem, subsecretario de Desarrollo Minero; Marcelo Orrego, gobernador de San Juan; Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan; Gustavo Fernández, ministro de Producción de San Juan.

También fueron parte Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Jimena De Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza; Jerónimo Shantal, secretario de Minería de Mendoza; Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; José Gómez, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy; Marcelo Murúa, ministro de Minería de Catamarca; y Flavia Royón, la secretaria ejecutiva de la Mesa de Litio. La Unión Europea estuvo representada por Amador Sánchez Rico, Embajador de la UE en Argentina; Ilsé Couge, jefa de Cooperación de la UE en Argentina; y Eduardo Barrera, asesor de la UE.

Por parte del sector privado, participó Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper y Los Azules, siendo el único empresario invitado a formar parte de la delegación acompañado por Carlos Rivera de Comunicaciones.

Mientras que, por la Unión Europea (UE), coordinadores de las reuniones y encuentros, estuvo Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina; Ilsé Couge, jefa de Cooperación de la UE en Argentina; y Eduardo Barrera, asesor de la UE.

La gira por Europa

La jornada comenzó en Hamburgo con una recepción organizada por la Unión Europea, donde se detalló la agenda de actividades previstas y se establecieron las primeras conexiones con empresarios y representantes gubernamentales europeos.

El 9 de diciembre, la delegación visitó la refinería Aurubis, una de las más importantes de Europa en la producción de ánodos y cátodos de cobre. Durante el recorrido, Michael Meding y los gobernadores y representantes gubernamentales de San Juan, Mendoza, Jujuy y Salta se reunieron con Tim Kurth, director de Operaciones de Productos y Fundición a Medida de Aurubis.

En ese lugar se discutieron posibilidades de colaboración futura en la cadena de valor del cobre, con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia de los procesos productivos, y el Embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, acompañó a la delegación durante esta actividad.

Un día después, en el marco de la Raw Material Week, Michael Meding participó como único representante del sector privado en un encuentro que organizó la Embajada Argentina ante la UE con Alejandro Sturniolo, secretario general de Water Positive Think Tank, y Eduardo Barrera, Asesor de la UE, para discutir estrategias de compensación del uso de agua en la futura etapa de producción de Los Azules.

Durante el evento Argentina Day de Raw Material Week, los gobernadores de San Juan, Mendoza y Jujuy y los representantes de Catamarca y Salta presentaron el potencial minero de sus provincias.

En esta oportunidad, Michael Meding, junto con otros representantes del sector privado, realizó una exposición destacada que recibió una respuesta positiva por su visión innovadora sobre el futuro regenerativo de Los Azules.

También participaron Pierre Alain Gautier, Director of Corporate Affairs de Eramet, Gabriel Toffani, CEO de Adionics, Tomás Serebrisky, Manager de Infrastructure and Energy Sector del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grande del mundo.

El 11 de diciembre, Michael Meding mantuvo reuniones bilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y el KFW Ipex-Bank de Alemania. Estos encuentros exploraron posibles financiamientos futuros para Los Azules y estrategias de colaboración en la región. Además, se llevó a cabo un encuentro con Benjamin Gallezot, delegado Interministerial para el Abastecimiento de Minerales y Metales Estratégicos del gobierno francés, con el objetivo de conversar como Los Azules puede convertirse en un socio estratégico y destino de la inversión para Europa.

El 12 de diciembre en Londres, Michael Meding y Carlos Rivera se reunieron con representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC) parte del Banco Mundial. Esta reunión fue crucial para conversar sobre los requerimientos u oportunidades de posibles financiamientos para Los Azules, explorando inversiones en equity y una eventual visita al yacimiento.

Los representantes de la IFC presentes en la reunión incluyeron a Ignacio de Calonje, Chief Investment Officer, Simone Brunner, Senior Investment Officer del equipo Global Metals & Mining, Yanilka Fernandez-Mosquera, Senior Investment Officer del equipo Global Metals & Mining, y Coralie Girardot, Investment Analyst.

Sevilla marcó el final

Asimismo, el 13 de diciembre en Sevilla, la jornada marcó el cierre de las actividades de la misión comercial con la participación de Los Azules en la visita a dos importantes emprendimientos mineros.

La primera parada fue en la mina de cobre Las Cruces, propiedad de First Quantum, ubicada a 15 kilómetros de Sevilla. Durante el recorrido, se exploraron los procesos productivos de la mina, que incluye técnicas de flotación para separar metales y lixiviación para la obtención de cobre.

Posteriormente, la delegación visitó la refinería Atlantic Copper, propiedad de Freeport-McMoRan Company, donde se conocieron detalles sobre la producción de 300,000 toneladas de cobre anual. Michael Meding y los gobernadores y autoridades presentes recibieron información sobre las mejores prácticas en la industria minera europea, destacando la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.

La participación de Los Azules en esta misión comercial consolidó relaciones estratégicas, abrió nuevas oportunidades de financiamiento y destacó el potencial del proyecto en el ámbito internacional. Esta experiencia reafirma el compromiso de McEwen Copper y Los Azules con el desarrollo sostenible y la integración en mercados globales de relevancia.

San Juan aprobó el estudio de impacto ambiental de Los Azules

McEwen Copper Inc., una subsidiaria de McEwen Mining Inc., anunció la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto de cobre Los Azules. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es la resolución ministerial que aprueba la EIA y constituye un hito clave en el camino hacia la factibilidad, la construcción y la futura operación.

Desde la presentación de la documentación correspondiente a la EIA en abril de 2023, que fue compilada por la empresa internacional de ingeniería y consultoría Knight Piesold, con el apoyo de 22 profesionales especialistas sanjuaninos, el Ministerio de Minería y 14 instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Evaluador han estado abocados a la exhaustiva revisión de más de tres mil páginas de la EIA, incluyendo un proceso de consulta pública y una visita al sitio del proyecto.

Este riguroso proceso asegura la factibilidad ambiental del proyecto y establece una base sólida para el desarrollo responsable.

“Completar el proceso de evaluación requirió un trabajo significativo de nuestro equipo interno y consultores especializados. McEwen Copper ofrece su sincero agradecimiento a todos aquellos cuya colaboración ha resultado fundamental para cumplir con los más altos estándares técnicos y ambientales. Esperamos seguir contando con su colaboración en las siguientes etapas del proyecto”, informó la compañía mediante un comunicado.

Robert McEwen, CEO y fundador de McEwen Mining, expresó: “Nuestro compromiso con prácticas de minería modernas, sustentables y regenerativas en Los Azules se ve reflejado en nuestra PEA y el EIA, y continuamos realizando este trabajo en todo nuestro ya próximo estudio de factibilidad definitivo. Agradecemos el trabajo de las 14 instituciones, cuyos esfuerzos contribuyeron a la obtención de este permiso medioambiental clave”.

En tanto, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, y gerente general del proyecto Los Azules, agregó: “Este hito le da un gran impulso a Los Azules y pone de relieve su potencial transformador para la provincia y la industria minera argentina. A medida que avancemos, la sustentabilidad y el compromiso con la comunidad seguirán estando en el centro del desarrollo de nuestro proyecto”.

Alianzas y compromisos de sustentabilidad

Los Azules ha construido una sólida alianza con la comunidad de Calingasta, fomentando la confianza mutua y la colaboración. McEwen Copper reafirmó su compromiso con el desarrollo regional sustentable al incorporar las perspectivas locales.

El Proyecto Los Azules se distingue por su enfoque en la sustentabilidad. Está diseñado para funcionar con energía eléctrica renovable y lograr la neutralidad de carbono en 2038. Su innovador diseño de procesos garantiza una de las huellas hídricas más bajas del sector minero, en consonancia con las mejores prácticas internacionales. Los Azules aspira a la excelencia en la gestión ambiental

Con la aprobación de la EIA, Los Azules avanza hacia la publicación de un estudio de factibilidad definitivo, el cual está previsto para el primer semestre de 2025, con el potencial inicio de la construcción ya en 2026, fortaleciendo aún más la posición de McEwen Copper a la vanguardia de la minería sustentable y como un importante motor de desarrollo económico y social en San Juan.

Los Azules el proyecto de cobre que esperanza a San Juan.

Horizonte cobre

McEwen Copper es una compañía privada con buen financiamiento que posee el 100% del gran proyecto de cobre Los Azules, en etapa avanzada en San Juan, Argentina, y del proyecto de cobre y oro Elder Creek en Nevada, Estados Unidos.

Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores del mundo, y aspira a producir cobre con bajas emisiones de carbono, lo cual posicionará a McEwen Copper como líder en el suministro de metales críticos para la transición energética global.

El proyecto está siendo desarrollado en asociación con socios estratégicos como Stellantis, líder mundial en fabricación de vehículos, y Nuton, una empresa de Rio Tinto, especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre.

Acerca de Los Azules

Ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, el proyecto Los Azules es uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar del mundo, que apoya la transición energética mediante prácticas sustentables.

Situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, se encuentra a 129 kilómetros de Villa Calingasta, a 250 kilómetros de la ciudad de San Juan y a sólo tres kilómetros de la frontera con Chile.

El proyecto Los Azules fue clasificado por Mining Intelligence dentro de los 10 yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo en 2022. Los Azules está diseñado para ser claramente diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir significativamente menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable una vez que esté en funcionamiento.

La proyección de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada publicada en junio de 2023 prevé una larga vida útil de la mina, un corto período de recuperación de 3,2 años, un bajo costo de producción de US$1,07/lb Cu, una alta producción anual de cobre, una TIR después de impuestos del 21,2% y un VPN8% después de impuestos de $2.700 millones a US$3,75/lb Cu.

Los recursos de cobre actualizados de 10.900 millones de libras con una ley de 0,40 % Cu (categoría indicada) y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría inferida) respaldan una vida útil inicial de la mina de 27 a 30 años, lo que destaca la importancia estratégica de Los Azules en la producción de este mineral crítico para la electrificación y la sustentabilidad global.

 

Los Azules despierta el interés de Europa

Los Azules, uno de los proyectos de cobre más destacados, posicionado entre los 10 más importantes del mundo según Mining Intelligence, consolidó su presencia internacional con su participación en tres eventos clave: el Día de América Latina en Hamburgo, el Foro ONE en Múnich y el Precious Metals Summit en Zúrich.

Estas presentaciones reflejaron el interés global en proyectos mineros capaces de atender la creciente demanda de cobre para la transición energética y las tecnologías limpias.

En Hamburgo, junto al secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, se resaltó el rol estratégico de Argentina como proveedor confiable de recursos para Europa.

Este evento, que celebró 75 años de cooperación económica entre Alemania y América Latina, contó con la participación de figuras destacadas como Fernando Brun, embajador argentino en Alemania; Dieter Lamle, embajador alemán en Argentina; Andreas Vollmer, cónsul alemán, y Christian Forwick, director general del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania.

Los Azules

El proyecto Los Azules se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad: operará al 100% con energías renovables, una huella hídrica mínima durante su etapa de producción, la construcción de su campamente bajo los principios regenerativos y aspira a ser carbono neutral para 2038.

Además, será el primer proyecto en Argentina en producir cátodos de cobre, marcando un avance significativo para la industria minera nacional.

Estas presentaciones también subrayaron el potencial de San Juan como un polo estratégico para la minería sustentable, destacando su capacidad para generar desarrollo económico local y fortalecer la posición de Argentina en el mercado global de minerales críticos.

La participación en foros internacionales no solo consolidó a Los Azules como un proyecto innovador y alineado con las metas de transición energética, sino que también atrajo el interés de autoridades, inversores y líderes del sector, reafirmando su relevancia en el contexto de la minería responsable y sostenible.

Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grande del mundo.

La marca del liderazgo

McEwen Copper es una empresa privada bien financiada que posee el 100% del gran proyecto de cobre Los Azules, en etapa avanzada, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. McEwen Copper es una subsidiaria privada de McEwen Mining, con una participación del 46,4%, que cotiza bajo el símbolo MUX en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Toronto.

Los Azules está siendo diseñada para ser claramente diferente de una mina de cobre convencional al consumir significativamente menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable una vez que esté en funcionamiento. La Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada publicada en junio de 2023 proyecta una larga vida útil de la mina, un corto período de recuperación, un bajo costo de producción por libra y una alta producción anual de cobre, estimada en 180.000 tn por año aproximadamente.

Los Azules es uno de los proyectos cupríferos más grandes y prometedores a nivel mundial, con un potencial de producción significativo que posicionará a McEwen Copper como líder en el suministro de metales críticos para la transición energética global.

El proyecto se está desarrollando en alianza con socios estratégicos como Stellantis, líder mundial en fabricación de vehículos, y Nuton, una subsidiaria de Rio Tinto especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre.

Los Azules recibe una inversión adicional de 35 millones de dólares

McEwen Copper Inc., una subsidiaria de McEwen Mining Inc, se complace en anunciar el cierre de una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto.

McEwen Copper ya había anunció previamente una financiación mediante colocación privada sin intermediarios de hasta 2.333.333 de acciones ordinarias a un precio de suscripción de US$30 por acción ordinaria, por un importe bruto de hasta US$70 millones (la “Oferta”). El primer tramo de la Oferta fue liderado por una inversión de US$14 millones proveniente de McEwen Mining y una inversión de US$5 millones por parte de Rob McEwen.

En este segundo tramo de la Oferta, Nuton (una empresa de Rio Tinto) ha adquirido 1.166.666 acciones ordinarias adicionales de McEwen Copper por US$35 millones y otros dos inversores han adquirido 66.669 acciones ordinarias por US$2 millones. Tras el cierre de este segundo tramo de la Oferta, McEwen Copper ha recibido una inversión total de US$56 millones.

Nuton posee ahora el 17,2% de McEwen Copper sobre una base totalmente diluida. Después de estas emisiones de acciones, McEwen Copper contará con 32.804.284 acciones ordinarias en circulación, lo que le confiere un valor de mercado post-money de US$984 millones, y sus accionistas son: McEwen Mining Inc. 46,4%; Stellantis 18,3%; Nuton 17,2%; Rob McEwen 12,7%; Victor Smorgon Group 3,0%; y otros accionistas 2,0%.

Los fondos procedentes de la Oferta se utilizarán para impulsar el trabajo que se está llevando a cabo en el estudio de factibilidad del proyecto de cobre Los Azules, cuya publicación está prevista para el primer semestre de 2025.

La suscripción de las 466.664 acciones ordinarias restantes de la Oferta está disponible para inversores acreditados y calificados, y está sujeta a una inversión mínima de US$1 millón y a algunas condiciones adicionales. Los títulos vendidos en la Oferta son de carácter privado y se encuentran sujetos a restricciones de transferencia hasta el momento en que comiencen a cotizar en un mercado de valores público.

El rol de Los Azules

Los Azules es uno de los proyectos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo, según el ranking de Mining Inteligence. Está ubicado en el departamento Calingasta, a 3600 m.s.n.m. sobre la cordillera frontal en el Cordón de Los Azules, de donde toma su nombre. A 129 km de Villa Calingasta, a 250 km de la ciudad de San Juan y a 3 km del límite con Chile.

Sus recursos actuales de cobre se estiman en 10.200 millones de libras con una ley de 0,48% Cu (categoría Indicada) y 19.300 millones de libras adicionales con una ley de 0,33% Cu (categoría Inferida). Eso significa que con lo ya encontrado tiene unos 30 años de operación.