Con la puesta en marcha del proyecto Duplicar, la Cuenca Neuquina inicia una nueva etapa en el desarrollo energético argentino. Esta obra estratégica permitirá transportar más del doble de petróleo, abriendo paso a un crecimiento sin precedentes para la industria.
La capacidad de transporte pasará de 250.000 a 540.000 barriles diarios, marcando un antes y un después en la infraestructura petrolera del país. Gracias a esta ampliación, Argentina podrá incrementar sus exportaciones y posicionarse como un jugador más competitivo en el mercado internacional.
La inauguración tuvo lugar en la Estación de Bombeo Allen, donde participaron autoridades de Oldelval y ejecutivos del sector energético.
Impulsar las exportaciones
El CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, destacó que este avance es solo el comienzo de una serie de transformaciones previstas para los próximos años. Con los nuevos proyectos aprobados —Duplicar X y Duplicar Norte— se estima que para 2026 la capacidad de transporte alcanzará los 900.000 barriles diarios.
La ejecución de esta obra implicó la instalación de 525 kilómetros de ductos de alta capacidad, cruzando tres provincias y múltiples regiones geográficas. El proyecto movilizó a más de 2.400 trabajadores directos y generó empleo indirecto para más de 6.000 personas.
Además de mejorar la logística energética del país, se espera que esta infraestructura genere ingresos adicionales por 8.000 millones de dólares anuales. Esto no solo fortalecerá la economía, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
Duplicar: un hito sin precedentes
La magnitud del proyecto incluyó 120.000 pulgadas de soldadura en estaciones de bombeo, 200 cruces especiales —como el del río Colorado y el arroyo Pareja— y la obtención de más de 150 permisos ambientales. En total, se firmaron 170 contratos con propietarios superficiales a lo largo de la traza.
Federico Zárate, gerente del proyecto, resaltó que la obra fue entregada dos meses antes de lo previsto, sin conflictos con comunidades ni entes reguladores. Además, subrayó el alto estándar de seguridad mantenido en todas las etapas.
Se movilizaron más de 7.300 camiones, recorriendo un total de 27 millones de kilómetros durante la ejecución. El pico máximo de personal involucrado alcanzó a 2.353 personas trabajando simultáneamente.
Duplicar representa más que un avance técnico: es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la industria combina conocimiento, compromiso y pasión. Es el punto de inflexión para que Vaca Muerta sea una potencia energética regional.