El equipo de Upstream de YPF alcanzó un nuevo hito al perforar el pozo más rápido de toda la actividad No Convencional. En Aguada del Chañar, lograron perforar 5520 metros en solo 10 días, con una rama lateral útil de 2573 metros.
Este logro es fruto del trabajo en equipo y del uso de tecnología de última generación en el Real Time Intelligence Center, optimizando cada fase del proceso. La eficiencia alcanzada permite mejorar los tiempos y costos operativos, consolidando a YPF como líder en la industria.
Los antecedentes de YPF
En el Bloque La Angostura Sur, YPF estableció otra marca histórica al perforar 1747 metros en solo 24 horas. Esta hazaña supera el récord anterior de junio de 2024, cuando se lograron 1543 metros de rama lateral en un solo día dentro del mismo bloque.
Horacio Marín, presidente de la compañía, destacó en su cuenta de LinkedIn que este resultado es reflejo del compromiso, innovación y excelencia del equipo. Subrayó que la implementación de tecnología avanzada en el Real Time Intelligence Center fue clave en este avance.
“No habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”, sostuvo Marín.
Ampliando fronteras en Vaca Muerta
La Angostura Sur es un área clave para la expansión del desarrollo de YPF en Vaca Muerta. Este bloque se encuentra al sur de Loma Campana, la zona de mayor actividad de la compañía.
En noviembre de 2023, YPF también batió un récord con un pozo de 5.640 metros de profundidad en menos de 12 días. Este hito representó una velocidad de perforación de 473 metros por día, reafirmando la mejora continua en eficiencia y reducción de costos operativos.
El pozo, denominado AdCh-1230(h), está ubicado en el yacimiento Aguada del Chañar, uno de los principales campos productores de petróleo de la Cuenca Neuquina. De los 5.640 metros perforados, 2.518 metros corresponden a la rama horizontal.