Cómo se incorpora la IA en la minería

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en la industria minera mejora la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones. Este sector, caracterizado por su permanente innovación, aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para garantizar el presente y futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.

Un claro ejemplo de esto es el proyecto El Pachón. En el proyecto de cobre más importante del país, Glencore incorporó IA para la asistencia al conductor en 25 de sus vehículos. Este avanzado sistema detecta posibles riesgos y emite alertas tempranas para prevenir accidentes, protegiendo al equipo y optimizando las operaciones.

El papel de la IA

Los vehículos están equipados con dispositivos de vanguardia, procesadores y cámaras integradas en el parabrisas. El sistema identifica salidas involuntarias de carril, posibles colisiones, detección de peatones y mucho más. Cuando el sistema detecta fatiga y somnolencia, se activan íconos en la pantalla de la unidad, suena una alarma para alertar y, si es necesario, se indican paradas obligatorias.

La IA en la minería no se limita solo a la asistencia al conductor. Herramientas de IA son de uso habitual en tareas repetitivas y análisis complejos en tiempo real, que ayudan en la toma de decisiones, evaluación de condiciones de riesgo y mantenimiento de ambientes industriales más seguros.

Por ejemplo, se puede realizar un monitoreo real de condiciones de estabilidad de una mina sin la participación del trabajador en terreno. En el caso de camiones autónomos, permite operar en terrenos complejos e incluso en condiciones de visibilidad reducida con máxima seguridad, analizando miles de variables y evaluando patrones.

De esta manera, la IA aplicada a la industria minera en San Juan representa un avance significativo hacia la innovación, eficiencia y seguridad.

El proyecto

Glencore es una de las compañías globales de recursos naturales diversificados más grandes del mundo y lleva invertidos 134 millones de dólares en El Pachón desde octubre del 2019.

Cabe destacar que el yacimiento se encuentra en el departamento Calingasta, a 159 km de la localidad de Barreal y a 363 km de la ciudad de San Juan.

El proyecto consiste en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación. Se destaca un potencial para la provincia de un recurso clave para la transición energética y cuya demanda podría duplicarse para el 2030.

AVEVA busca expandirse en Argentina y pone sus ojos en minería y energía

AVEVA, líder global en software industrial, augura un franco crecimiento en Argentina, debido a la expansión que se espera en los próximos años en industrias como la minería y petróleo y gas.

En este sentido, en el sector industrial se ha incrementado la demanda de sistemas y herramientas para hacer más eficientes sus procesos, y contar con la información precisa para una mejor toma de decisiones.

La plataforma AVEVA CONNECT, proporciona a las empresas industriales nuevas formas de consumir y compartir datos con sus equipos y redes de socios y proveedores, lo que les permitirá beneficiarse de la economía industrial conectada y ayudar a facilitar la transición generacional que está ocurriendo en la fuerza laboral industrial.

“A través de CONNECT, los clientes pueden unificar inteligencia y conocimientos que abarcan su cadena de valor en un ecosistema de datos completo, mejorado con análisis e inteligencia artificial para capacitar a sus equipos para diseñar de manera más inteligente, operar mejor e impulsar la rentabilidad”, afirma Federico Hernández, vicepresidente para América Latina de Aveva.

El software de AVEVA está diseñado específicamente para diversos sectores, desde la fabricación y la marina hasta la energía y la infraestructura, con capacidades y análisis que se basan en más de 20 años de experiencia.

Presentada por primera vez en la Feria Hannover Messe en abril de este año, CONNECT es una plataforma única de inteligencia industrial agnóstica, alimentada por IA en la nube, que apoya a las industrias en abordar una vasta diversidad de desafíos, incluidas la optimización de la eficiencia y la aceleración hacia los objetivos netos cero.

AVEVA trabaja con algunas de las empresas más innovadoras del planeta, como Microsoft, AWS y Schneider Electric para ayudar a impulsar la innovación y acelerar la sostenibilidad. En Argentina, la empresa tiene entre sus clientes a las compañías Pampa Energía y Río Tinto.