En solo nueve meses, Vaca Muerta superó todas las fracturas registradas durante 2024. Las empresas completaron 1.831 etapas de fractura en septiembre, alcanzando 18.263 en lo que va de 2025, por encima de las 17.814 operaciones realizadas en todo el año anterior.
Aunque la actividad bajó un 18% respecto de agosto, el nivel de trabajo sigue siendo muy superior al del mismo período del año pasado, cuando se registraron 1.403 fracturas. Además, el promedio mensual de 2025 se mantiene en 2.029 etapas, un récord histórico para la formación.
Los jugadores de peso del shale
Según el informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, YPF se consolida como la líder absoluta del fracking en Vaca Muerta. La empresa de mayoría estatal acumula 9.715 etapas de fractura, lo que equivale al 53% de toda la actividad.
Si bien YPF marca el rumbo en materia de innovación y desarrollo, el segmento no convencional cuenta con otros actores de peso. En total, once operadoras solicitaron punciones en la roca madre neuquina, lo que refleja la madurez del ecosistema productivo.
En segundo lugar aparece Vista Energy, la compañía dirigida por Miguel Galuccio, con 1.966 operaciones, equivalentes al 11% del total.
El tercer puesto es para Pluspetrol, que sigue expandiéndose en el shale a través del desarrollo de La Calera y los activos adquiridos a ExxonMobil. Hasta el momento, completó 1.218 etapas, el 7% del total.
Detrás se ubica Pan American Energy (PAE), con 1.150 punciones, responsables del 6% de la actividad.
Un escalón más abajo está Pampa Energía, que también representa el 6% del total, con 1.102 fracturas.
El mapa operativo de Vaca Muerta
Superar las mil fracturas anuales ya se convirtió en un estándar dentro del shale argentino. Las operadoras continúan creciendo impulsadas por la eficiencia, la tecnología y la innovación aplicada a cada etapa.
El informe de Fucello, también presidente de la Fundación Contactos Petroleros, destaca que Shell, Tecpetrol y Chevron mantienen una actividad sostenida en sus respectivos bloques.
Shell suma 879 etapas de fractura, equivalentes al 5% del total, mientras que Tecpetrol continúa escalando en el shale con 782 punciones (4%).
Por su parte, Chevron, una de las supermajors más activas en la región, registra 544 operaciones, lo que representa el 3% de la actividad total.
Protagonistas en expansión
El relevamiento cierra con las operaciones de TotalEnergies, Phoenix Global Resources y Capsa–Capex, que en conjunto completan el 5% de las fracturas realizadas en Vaca Muerta.
Dentro de ese grupo, TotalEnergies y Phoenix, la compañía liderada por Pablo Bizzotto, concentran un 2% cada una, mientras que Capsa se queda con el 1% restante.
En números concretos, TotalEnergies completó 418 etapas, Phoenix registró 280 punciones y Capsa alcanzó 202 operaciones.
El mapa del fracking neuquino confirma así un escenario en expansión, con compañías que apuestan por la eficiencia y la productividad en uno de los polos energéticos más dinámicos de América Latina.